sábado 15 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de noviembre de 2025 - 09:01
Preocupante.

Casos de grooming: 4 de cada 10 niños tiene celular antes de los 9 años

El crecimiento de la problemática en la era digital alerta a instituciones y especialistas. ¿Qué esta pasando en nuestro país? ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta?

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

La cantidad de denuncias por Grooming en Argentina se ha incrementado considerablemente, alertando sobre un fenómeno complejo que involucra múltiples causas y factores. La insuficiente educación digital tanto en hogares como en escuelas dificulta la prevención y aumenta la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes, quienes acceden cada vez más temprano a tecnologías conectadas.

“Estamos frente a un fenómeno multicausal y multifactorial que tiene en su reflexión y análisis múltiples aristas ”afirmó Hernán Navarro, director de Grooming Argentina a Canal 4. La organización se esfuerza por generar conciencia en la sociedad sobre la responsabilidad colectiva en la protección digital: “Todas y todos somos hoy ciudadanos digitales”.

Contexto actual y uso de celulares a temprana edad

Navarro destaca la transformación de las violencias, que hoy se viven constantemente en los entornos digitales: “Las violencias fueron mutando y se instalan prevalentemente las 24 horas en las entidades digitales de las personas, donde se ven involucrados niñas, niños y adolescentes”. Entre los motivos principales para este crecimiento señalan la falta de educación digital en las escuelas y la natural inocencia de los niños al comenzar a usar dispositivos: “En Argentina, 4 de cada 10 niños tienen su primer celular antes de los 9 años”.

Grooming.
Grooming en Jujuy.

Grooming en Jujuy.

Crimen organizado

Un factor crítico que agrava la problemática es la vinculación con redes de crimen organizado, donde la pedofilia representa la segunda red criminal más grande a nivel mundial. Navarro explica: “Estamos frente a un crimen organizado, hablando particularmente de la pedofilia, que se vale de todos esos componentes que señalaba anteriormente”. La pandemia de COVID-19 generó un silencio que potenció el aumento del Grooming y la violencia sexual en línea, delitos que la institución observa con enorme preocupación.

Sobre el modus operandi de los abusadores, Navarro comenta que estos encuentran en internet un canal para acercarse a sus víctimas: “Un pedófilo contó que el 50% del trabajo lo hace el menor al conectarse a internet”. Esto resalta la importancia de controlar y educar sobre el uso digital desde edades tempranas.

Hernan Navarro - Director de Grooming - TODOJUJUY

Falta de educación digital en las escuelas

Respecto a la respuesta educativa, Navarro critica la tendencia a prohibir plataformas en lugar de educar sobre ellas: “Si el mensaje del sistema educativo va a ser la prohibición por sobre la educación, estamos en un problema mucho más grave del que nos imaginamos”. Como ejemplo menciona el caso de Roblox, donde la prohibición podría fomentar riesgos ocultos en lugar de reducirlos.

Roblox
La profesional agrega que fomentar la seguridad digital en Roblox también implica enseñar a reconocer señales de manipulación, promover el buen trato en línea y fortalecer la autoestima de los niños y adolescentes

La profesional agrega que fomentar la seguridad digital en Roblox también implica enseñar a reconocer señales de manipulación, promover el buen trato en línea y fortalecer la autoestima de los niños y adolescentes

Qué es el Grooming

El Grooming es el contacto con una niña, un niño o adolescente a través de medios digitales con el propósito de atentar contra su integridad sexual. Es una forma de abuso sexual que ocurre enteramente en entornos digitales, y constituye un delito, aun cuando no exista el encuentro físico. Por ejemplo, cuando alguien envía o solicita a un chico o una chica material de contenido erótico o sexual en cualquier formato, a través de mensajería instantánea, redes sociales, plataformas de videojuegos o de transmisiones en vivo, entre otros medios, es considerado grooming.

Ante un caso de Gromming: donde denunciar

Podes denunciar el grooming en Argentina en cualquier comisaría o fiscalía, llamando a las líneas telefónicas de ayuda como el 137 (para violencia familiar y sexual) o el 102 (para niños y adolescentes), a través de la aplicación GAPP de Grooming Argentina.

Recomendaciones para prevenir el grooming

Desde el programa nacional Clic Derechos se recomienda a las familias y personas con responsabilidades de cuidado de chicas y chicos que conversen de manera cotidiana y con empatía, acerca de las experiencias virtuales y los riesgos con los que pueden enfrentarse en las pantallas.

Es muy relevante poder reflexionar juntos sobre la importancia de la privacidad y el resguardo de la información personal, así como promover una mirada crítica y reflexiva del uso de internet, sin que ellos y ellas sientan censura, sino protección. Incorporar pautas de autocuidado en relación con su intimidad, comprendiendo las fronteras de lo íntimo, lo privado y lo público, así como el conocimiento sobre sus derechos son aspectos clave para desarrollar factores protectores ante los riesgos en línea. Si bien estos temas se encuentran incluidos en los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI), aún es un desafío su inclusión y abordaje.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado