Cada 2 de mayo es el Día Mundial contra el Bullying, una preocupación creciente para padres y docentes, y en esta fecha se pide tomar conciencia. Reconocer si tu hijo está siendo víctima de esta problemática puede ser un desafío, ya que los niños a menudo no comunican directamente que están siendo acosados.
Sin embargo, existen señales y cambios en el comportamiento que podrían indicar que algo no está bien. Aquí te presentamos algunas pautas para identificar si tu hijo está sufriendo bullying.
Si tienes sospechas de que tu hijo está siendo víctima de bullying, es importante tomar medidas para abordar la situación. Habla con él, con los profesores y con los directivos de la escuela. El bullying puede tener un impacto duradero en la salud mental y emocional de los niños, por lo que es crucial tomar medidas para proteger su bienestar.
Justicia jujeña analiza cambiar un apellido por bullying
Día de la lucha contra el Bullying.
Dónde pedir ayudar en Jujuy
-Línea Telefónica Gratuita 102 donde se pueden comunicar y notificar sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Atiende las 24 horas del día, los 365 días del año.
-Línea Telefónica 0800-222-1197 de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de Nación, donde se puede hacer la denuncia específicamente por situaciones de bullying ya que por medio la Ley 26.892 se garantiza el derecho a una convivencia pacífica, integrada y libre de violencia física y psicológica.
Qué es el bullying
El bullying, también conocido como acoso escolar, es un comportamiento repetitivo y perjudicial que involucra actos de intimidación, hostigamiento o agresión dirigidos hacia una persona o grupo de personas. Esta conducta se produce en diversos entornos, pero es especialmente común en contextos escolares, donde los individuos, generalmente niños o adolescentes, son sometidos a maltrato físico, verbal, psicológico o incluso cibernético por parte de sus compañeros.
El bullying puede adoptar diferentes formas, entre las que se incluyen:
-
Bullying Verbal: Incluye insultos, burlas, apodos ofensivos, comentarios despectivos y difamación.
Bullying Social o Relacional: Implica el aislamiento social, la exclusión intencional, los rumores maliciosos y la manipulación de la reputación de la víctima.
Bullying Físico: Comprende agresiones físicas directas como empujones, golpes, patadas y daño a pertenencias personales.
Bullying Psicológico: Se refiere a la intimidación emocional y al abuso mental, como amenazas, manipulación, chantaje emocional y humillación.
Ciberbullying: Ocurre en línea y a través de dispositivos electrónicos, involucrando mensajes de odio, difamación, amenazas y divulgación de información privada sin consentimiento.
El bullying puede tener consecuencias devastadoras para quienes lo sufren. Las víctimas pueden experimentar problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso pensamientos suicidas. Además, su rendimiento académico puede verse afectado, y pueden tener dificultades para relacionarse socialmente. Es importante destacar que el bullying no es un fenómeno exclusivo de quienes lo padecen; los espectadores y testigos también pueden sentirse afectados emocionalmente y contribuir a la perpetuación de la conducta.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.