La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y sus derivados en Argentina (CICCRA) señaló este lunes las consecuencias que las medidas de ajuste implementadas por el gobierno están generando en la dieta de los argentinos. El informe evidencia que la carne se transformó en un privilegio accesible para unos pocos.
Entre enero y noviembre de este año, el consumo promedio de carne vacuna por persona alcanzó los 47,4 kilos anuales, situándose un 11,1% por debajo del registro del mismo período en 2023, lo que representa una disminución de 5,9 kilos por habitante al año.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA) dio cuenta este lunes del impacto que las políticas de ajuste.
Un consumo reducido de carne por persona
Por otro lado, el promedio móvil de 12 meses hasta noviembre de 2024 se habría ubicado en 47,0 kilos por persona al año, reflejando una caída interanual del 12,4%, equivalente a 6,6 kilos menos por habitante.
El consumo interno estimado de carne vacuna se habría situado en 2,038 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que representa una disminución del 10,1% respecto al mismo período de 2023. Este nivel marca el punto más bajo registrado en los últimos 22 años.
En octubre de 2024, las exportaciones totales de carne vacuna alcanzaron 56,2 mil toneladas de peso producto (tn pp), excluyendo las ventas de huesos con carne. En comparación con el mes anterior, se observó un descenso del 6,6%, atribuido por completo a la estabilización de los envíos hacia Israel, que en septiembre habían alcanzado un récord de 7,4 mil tn pp.
En octubre de 2024, el total exportado de carne vacuna fue equivalente a 56,2 mil toneladas peso producto.
Sin embargo, en términos interanuales, las exportaciones totales mantuvieron un aumento significativo, registrando un crecimiento del 39,8%. Este incremento se atribuyó principalmente al mayor volumen de envíos hacia China, seguido por incrementos menores en mercados como Israel, Estados Unidos, México y Alemania. Durante los primeros diez meses del año, las exportaciones alcanzaron un récord histórico de 528,1 mil toneladas de peso producto (tn pp), superando en un 14,5% los niveles reportados en el mismo período de 2023.
Producción de carne vacuna en 2024
De acuerdo con el informe, entre enero y noviembre de este año, 369 plantas de procesamiento trabajaron con un total de 12,67 millones de cabezas de ganado vacuno, lo que representa una disminución del 5,7% en comparación con el mismo período de 2023, es decir, 761.500 cabezas menos.
La caída de la actividad sectorial fue producto de la seca que alcanzó su máximo durante 2023.
En perspectiva histórica, la actividad de 2024 ocupó el puesto número 11 en los últimos 45 años, ubicándose seis posiciones por debajo del volumen de faena registrado durante los primeros once meses de 2023.
Como se destacó en reportes previos, "la caída de la actividad sectorial fue producto de la seca que alcanzó su máximo durante 2023, forzando la venta anticipada de hacienda y la reducción del stock de vientres durante aquel año, y afectando negativamente la preñez y parición de terneros, impacto que se verificó sobre todo durante la primera parte de 2024".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.