En la Argentina casi el 70% de las personas no encuentran su talle de ropa, a pesar de que existen 12 legislaciones provinciales o municipales al respecto, estas no garantizan prendas acordes a la diversidad corporal de las personas. La idea de un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria es eliminar estereotipos en el momento de comprar una prenda y terminar con la discriminación que sufre cualquier persona que llega a un local y se va con el sabor amargo de la frase “no tenemos tu talle”.
Eliminar prejuicios y generar igualdad, ¿qué pasa en Jujuy con los talles?
“El problema ocurre cuando nos sentimos discriminados al momento de comprar ropa de determinadas marcas y es especialmente grave en consumidores híper vulnerables como los adolescentes, porque puede llevar a trastornos de alimentación como la bulimia y la anorexia”, explica Patricia Tabera, abogada apoderada de la asociación Usuarios y Consumidores Unidos (UCU Jujuy). Y aclara que ese es precisamente el principal objetivo de este tipo de leyes: que los proveedores de bienes y servicios no ataquen la seguridad ni la salud de los consumidores con los bienes y servicios que otorgan al mercado, tal como lo establece la Ley de Defensa del Consumidor en su artículo 5.
El pasado marzo, el Senado de la Nación sancionó un proyecto de ley con un sistema único de talles de indumentaria. La norma prevé que los locales de venta de ropa garanticen condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y eviten conductas que "coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias".
Llegó a Salta una aplicación que ofrece una cerveza gratis diaria
Según indica la abogada, la primera ley de talles del país surgió en Buenos Aires en 2001 y la última, que es la más actualizada, en 2015 en Córdoba. Comenta que un régimen de talles debe contener un sistema de sanciones, no solo para los comerciantes que no cuenten con las tallas establecidas en la reglamentación, sino también para las industrias que deben fabricar esos talles. En tanto, en Jujuy no existen actualmente proyectos de ley de talles.
“En caso de que vayas a una tienda y no encuentres los talles numerados del 38 al 48 en el caso de las mujeres y del 42 al 52 en el caso de los varones, podes hacer tu denuncia en Defensa del Consumidor de la provincia (Independencia 278) o en las asociaciones de consumidores, para que defiendan tu derecho al trato digno”, explica Tabera.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.