lunes 06 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de agosto de 2017 - 22:59

Las 5 frutas del Norte argentino que no vas a encontrar en la verdulería

En cualquier verdulería podés encontrar manzanas, bananas o peras, pero quizás ni siquiera sabías de la existencia de las guabiroba, chiltos o guaparotis.

Son frutas que crecen en el norte de la Argentina y que son cultivadas por locales con la ayuda del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para lograr la conservación de las ecorregiones del Bosque Atlántico, Yungas y Chaco Seco, que tienen la mayor biodiversidad del país.

Acá la lista de frutas que no vas a poder encontrar en la verdulería:

Chilto

El chilto tiene la textura del tomate de un tomate perita, pero es más ácido. Aseguran que se parece un poco al maracuyá.

Guabiroga

Tiene pulpa verdosa, suculenta, dulce y con varias semillas. Puede ser consumido tanto fresco como en jugos. Tiene muchas proteínas, carbohidratos y vitamina C.

Cerella

Si bien tiene forma de cereza por su forma y color, su sabor es una mezcla de entre uva, ciruela y cereza.

Ubajay

Tiene un color amarillento y hasta 5 centímetros de diámetro. Tiene aspecto parecido al durazno. El fruto tiene pulpa anaranjada, es muy jugoso y ligeramente agrio. Posee un olor penetrante cuando está maduro.

Guaparoti

Posee un color rojizo similar al de la ciruela y se usa, más que nada, para hacer vinagres.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado