Para comprender la factura de gas, es esencial tener en cuenta que los usuarios domésticos se dividen en ocho grupos: R1, R21, R22, R23, R31, R32, R33 y R34. Estas clasificaciones agrupan a usuarios con patrones de consumo similares, los cuales son susceptibles de cambio en cada ciclo de facturación.
Una fluctuación en el consumo durante el último año móvil podría resultar en un cambio de categoría. Por lo tanto, aquellos usuarios que utilizan menos gas están sujetos a tarifas más económicas.
A partir del 2022, se dispuso un régimen de segmentación de subsidios para usuarios residenciales.
Desde 2022, se implementó un sistema de segmentación de subsidios para los usuarios domésticos, clasificándolos en tres categorías según los ingresos familiares, evaluados mediante las canastas básicas totales (CBT):
Según la categoría en la que esté registrado el usuario, puede recibir o no diversos subsidios sobre el costo del gas en boca de pozo, incluidos en los cuadros tarifarios actuales.
Los usuarios tienen la opción de informarse sobre los criterios de esta clasificación, así como de completar o actualizar su registro, accediendo a la página web: "Segmentación energética: subsidios a la luz y el gas | Argentina.gob.ar". Al elaborar el cuadro tarifario definitivo, es esencial considerar una tercera variable: la subzona tarifaria, la cual presenta valores tarifarios y umbrales de categorización de usuario diversos según la ubicación geográfica.
De acuerdo al segmento en el que esté inscripto el usuario, percibirá o no distintos subsidios sobre el precio de gas en boca de pozo.
El cruce de estas tres variables, Categoría de consumo, Segmentación RASE y Subzona tarifaria, establece el cuadro tarifario que se refleja en las facturas, y se puede obtener más información accediendo a "Tarifas Vigentes | Camuzzi Gas".
Por otro lado, es importante destacar que hay grupos de usuarios especiales que califican para diferentes tipos de subsidios, como la Tarifa Social y la tarifa para Entidades de Bien Público. Además, desde 2021, el beneficio de Zona Fría se extendió a los hogares de diversas localidades y provincias argentinas, adaptándose a sus condiciones climáticas particulares, sin importar los ingresos o el consumo de los usuarios.
Las viviendas beneficiadas por esta medida reciben un descuento del 30% en la tarifa, el cual aumenta al 50% para aquellos usuarios que cuentan con tarifa social o que residen en la Región Patagónica, el Departamento de Malargüe en Mendoza y la Región de la Puna.
No es menor mencionar que existen categorías especiales de usuarios, que contempla distintos subsidios, como la Tarifa social y la tarifa a Entidades de bien Público.
¿Qué conceptos se facturan bimestralmente?
El recibo emitido por Camuzzi y entregado a sus clientes compensa no solo el trabajo realizado por la distribuidora, sino también a todos los participantes en la red energética.
La factura engloba el costo del gas, que compensa al productor de hidrocarburos por la extracción de energía en los campos; el transporte, que retribuye a la empresa transportista por trasladar el gas desde los yacimientos hasta los puntos de consumo; la distribución, que remunera a las distribuidoras como Camuzzi por llevar el gas desde los puntos de entrega de la transportista hasta los medidores de los usuarios; y, por último, los gravámenes estatales a nivel nacional, provincial o municipal, según corresponda.
Asimismo, cada dispositivo a gas en el hogar presenta un consumo variado. Por ejemplo, una estufa pequeña de 2.500 kcal/h, la más común en las habitaciones, en funcionamiento durante 8 horas al día, consume casi 134m3 en un período bimestral. Una hornilla de la cocina, utilizada durante 4 horas al día, consume alrededor de 40m3 al finalizar el bimestre. Un calefón diseñado para una vivienda de 2 personas, consume aproximadamente 67.80m3.
La factura que emite y entrega Camuzzi a sus usuarios, retribuye no sólo la labor de la distribuidora, sino a todos los actores involucrados en la cadena energética.
Camuzzi ha habilitado un Simulador de Consumo por dispositivo para sus clientes, el cual posibilita realizar de forma virtual un cálculo sencillo para obtener una estimación aproximada del costo tarifario de consumo.
Para agendar: tips de ahorro de gas en el hogar
- Ajustar el termostato para mantener una temperatura interior de 20°C durante el invierno.
- Calentar solo las áreas ocupadas por personas. En áreas amplias, cerrar puertas y accesos a otras habitaciones para concentrar el calor en un espacio más reducido.
- Evitar abrir ventanas para reducir la temperatura ambiente. Para enfriar el ambiente, es preferible hacerlo desde el propio dispositivo de calefacción.
- Emplear burletes para evitar pérdidas de calor a través de puertas y ventanas.
Cada artefacto a gas del hogar tiene un consumo distinto.
Es importante considerar que los dispositivos de espera automáticos constituyen alrededor del 10% del consumo total del hogar.
Además, al utilizar agua caliente, se recomienda:
- Ser consciente al emplear agua caliente del grifo.
- Limitar el tiempo de la ducha.
- Ajustar la temperatura del agua desde el dispositivo correspondiente para evitar la mezcla con agua fría.
- Instalar aireadores y reductores de flujo de agua.
Cuando se emplea gas para cocinar, es esencial:
- Utilizar el horno con precaución, dado que consume el equivalente a 3 hornallas.
- Mantener siempre tapada la olla para maximizar la eficiencia del calor.
- Regular o apagar la llama de la hornalla una vez que la cocción alcance el punto de ebullición.
- Evitar que la llama de la hornalla exceda el tamaño del recipiente de cocción.
- No abrir la puerta del horno mientras se está cocinando, ya que se pierde una gran cantidad de calor acumulado.
- Verificar y reemplazar los sellos de la puerta del horno si es necesario.
Se recomienda utilizar burletes para que no se pierda el calor por las puertas y ventanas.
- Tener en cuenta que las hornallas y el horno no deben usarse como sistema de calefacción para la casa, no solo por su ineficiencia, sino principalmente debido al riesgo de seguridad que conlleva.
Camuzzi se destaca como la principal distribuidora de gas natural en Argentina en cuanto a cantidad, llegando al 45% del territorio nacional en dos regiones contiguas. A través de un sistema amplio de gasoductos de transporte, ramales y redes de distribución que abarcan más de 50.000 km en total, la empresa suministra gas a más de 2.000.000 de usuarios en siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.