El inicio de clases está estipulado para el 5 de marzo si la negociación por la paritaria docente lo permite. Con el comienzo de ciclo lectivo 2018, se da de alguna manera el inicio fuerte del año.
Ahora bien, a 56 días de haber dado comienzo al año calendario 2018 y concluyendo de a poco el transcurso de los primeros 2 meses del año, TodoJujuy presenta los aumentos que se dieron desde el 1 de enero.
Desde el 4 de enero entró en vigencia el aumento tratado en el concejo deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy en los últimos meses del año 2017.
El Secretario de Servicios Públicos del municipio explicó en su momento a TodoJujuy.com cuáles serían las tarifas que aún hoy siguen vigentes.
- Viajes a Guerrero $11,71
- Viajes a Termas de Reyes $13,02
- Viajes a San Pablo $11,97
- Viajes a Yala $13,53
- Viajes a Los Nogales $15,09
- Viajes a Lozano $15,09
- Viajes a León $16,65
COMBUSTIBLE
El 24 de enero anunciaron un aumento del 4% en el gasoil y un 4,5% en la nafta Premium. Esto llevó a que esta última cueste casi $30.
Alfredo González, de la Cámara de Expendedores de Combustible confirmo en su momento este incremento.
Te puede interesar: Subió la nafta: el litro de nafta premium está a casi $30
Por su parte, el 6 de febrero YPF subió el precio de los combustibles. Con esta suba, el litro de nafta aumentó casi 1 peso.
También te puede interesar: YPF subió desde hoy el precio de los combustibles: la nafta aumentará casi un peso
En este caso, la empresa equiparó el incremento que ya había impuesto tanto Shell como Refinor. El aumento significa un 3.3% - 3,4% sobre el precio anterior.
Recordemos que ya no es el Estado el que fija el valor, sino que las petroleras tienen libertad para hacerlo. Cabe mencionar que un incremento en el precio internacional del petróleo, es condicionante por tratarse del principal insumo en el cálculo de costos.
Te puede interesar: Finalmente las petroleras fijarán un aumento en la nafta a fines de marzo
Por otra parte, en marzo tendremos otro incremento según lo anunció Silvia Ficoseco de la Cámara de Expendedores de Combustible.
Ficoseco confirmó que habrá un aumento en el mes de marzo debido al nuevo código tributario. Esto modifica la fórmula del cálculo del impuesto a la transferencia del combustible (ITC). La vocal de la cámara de expendedores de combustibles afirmó que desde marzo sería un monto fijo y no un porcentaje tal como resulta actualmente.
GAS
El 21 de febrero llevaron adelante la audiencia pública no vinculante para definir el precio del gas que involucra a Jujuy.
Participaron las licenciatarias Gasnor, que tiene la concesión del servicio en Jujuy, Distribuidora Gas del Centro, Distribuidora Gas Cuyana y Transportadora Gas del Norte plantearon los ajustes tarifarios que consideran se deberán aplicar a partir del 1 de abril.
Te puede interesar: En audiencia pública se decidió que la suba del gas será, en promedio, de un 44%
Para la adecuación semestral se utiliza el Índice de Precios al por Mayor cuya variación para el periodo considerado fue de 9,68%. Traduciendo esto al bolsillo de los usuarios explicaron que el incremento para un usuario residencial promedio será de $137 con una factura final de $447. Con estos valores tenemos como resultado un incremento superior al 44% en el servicio de gas de los jujeños.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.