Un grupo de adultos mayores recrearon su infancia y el video emocionó a todos en redes
Estas personas, evocando con nostalgia sus años infantiles, propusieron una reflexión sobre la importancia de los juegos clásicos y la convivencia colectiva.
Un grupo de adultos mayores decidió recrear cómo era su infancia en General Villegas.
Un conjunto de adultos mayores de la localidad bonaerense de General Villegas emocionó a miles de internautas al protagonizar un video que rápidamente se volvió viral en las redes sociales, luego de ser publicado en la cuenta de Instagram de los Bomberos Voluntarios (@bomberosvillegas) de la ciudad.
El clip, titulado “esas tardes en las que los amigos venían a buscarnos”, los muestra reviviendo momentos de su niñez, con especial atención a los juegos callejeros y a la convivencia comunitaria que caracterizaba su infancia.
El video superó las 800 mil reproducciones en Instagram.
Recordar los momentos de la infancia
El video nació a partir de la iniciativa de los propios vecinos, quienes se juntaron con la intención de recordar y homenajear los momentos de juego y recreación que definieron su infancia. Ellos mismos destacaron el contraste entre aquellos años y la actualidad, donde compartir en las calles y jugar en grupo formaba parte fundamental de la vida diaria.
La pieza audiovisual pretende reflexionar sobre los cambios que la tecnología ha introducido en las costumbres sociales contemporáneas, resaltando la importancia del encuentro presencial, de las actividades al aire libre y de las relaciones cara a cara que caracterizaban las infancias de épocas anteriores.
En el material audiovisual, los adultos mayores se muestran participando en diversas actividades clásicas de la niñez, como jugar a las canicas, patear una pelota o cambiar figuritas, costumbres que evocan una época en la que la interacción cara a cara y los juegos espontáneos ocupaban un lugar primordial.
Un grupo de adultos mayores decidió recrear cómo era su infancia en General Villegas.
La narración que acompaña las escenas rememora aquellos momentos “cuando mamá daba permiso hasta la hora de la leche”, “cuando las risas eran fáciles, el tiempo no corría y la vida se medía en juegos”, y celebra a “los niños que seguimos siendo porque, aunque pasen los años, el corazón siempre recuerda cómo volver a jugar”.
La representación funciona como un testimonio colectivo y emotivo que aborda la memoria, el sentido de pertenencia y el anhelo de mantener vivas ciertas tradiciones.
Mediante este acto simbólico, los adultos mayores no solo evocan sus recuerdos personales, sino que también invitan al público a reflexionar sobre las nuevas maneras de relacionarse, condicionadas por pantallas y dispositivos electrónicos. El propósito central es generar conciencia sobre cómo la tecnología ha transformado los hábitos cotidianos y subrayar la importancia de conservar espacios auténticos de encuentro, amistad y placer compartido.
La iniciativa resalta la importancia del juego y la ternura entre generaciones, ofreciendo la oportunidad de conectar distintas edades y fomentar la interacción intergeneracional. Su eco en las redes sociales fue inmediato y contundente. El video alcanzó más de 800 mil visualizaciones en Instagram, acumuló más de 53 mil “me gusta” y 1.500 comentarios, muchos de ellos cargados de emoción y nostalgia.
Los internautas compartieron mensajes como: “El tipo puede cambiar de todo pero no puede cambiar de pasión”, “Qué lindos recuerdos” y “Aunque pasen los años, no importa la edad, uno nunca deja de ser un niño”, reflejando tanto la identificación personal como el valor universal de la propuesta.
Este proyecto generó un impacto afectivo significativo, recordando a quienes lo vieron la relevancia de cuidar los vínculos y de preservar las experiencias que construyen la identidad, tanto individual como colectiva.