El reconocido actor Charlie Hunnam, mundialmente famoso por encabezar ‘Hijos de la anarquía’, enfrenta ahora uno de los desafíos más extremos de su trayectoria en la miniserie de Netflix titulada ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’. Para este proyecto, Hunnam atraviesa un cambio radical, tanto física como emocional, para encarnar a Ed Gein.
Se trata de uno de los asesinos más infames de la historia estadounidense. Su preparación, que combina esfuerzo corporal y psicológico, pone de relieve los aspectos más oscuros de la psique humana, explorando a fondo los recovecos más perturbadores del alma de un criminal cuya historia inspiró gran parte del género slasher en el cine de Estados Unidos.
Charlie Hunnam revela el exigente proceso físico y emocional para interpretar a Ed Gein en la serie de Netflix.
De acuerdo con Men’s Health, la serie constituye la más reciente apuesta de Ryan Murphy, creador y productor que ya cosechó éxitos en la plataforma con las historias sobre Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez. Ahora, Ryan Murphy centra su atención en la inquietante figura de Ed Gein, un personaje cuya existencia y crímenes dejaron una huella profunda en la cultura popular estadounidense.
Un legado cinematográfico marcado por Ed Gein
Originario de Wisconsin, Ed Gein se volvió tristemente célebre no solo por los asesinatos que cometió, sino también por las prácticas macabras descubiertas durante las investigaciones. Entre ellas se incluyen la elaboración de máscaras y objetos de piel humana, además de una relación obsesiva y perturbadora con el cadáver de su madre.
Charlie Hunnam se metió en la piel de Ed Gein.
Estos hechos sirvieron de base para la creación de clásicos del cine de terror como ‘La matanza de Texas’, ‘Psicosis’ y ‘El silencio de los corderos’, filmes icónicos que reflejan, cada uno a su manera, obsesiones y traumas similares a los del asesino de Plainfield.
La infancia de Ed Gein, marcada por la brutalidad familiar y el aislamiento, dejó cicatrices profundas e imborrables en su personalidad. Creció bajo la influencia de un padre alcohólico y una madre que combinaba abuso emocional con una estricta educación religiosa, cargada de mensajes obsesivos sobre los pecados de la carne y la supuesta corrupción femenina.
La transformación de Charlie Hunnam.
Este entorno asfixiante y carente de vínculos sociales auténticos generó en Gein una soledad extrema, un rasgo que los guionistas de ‘Monstruo’ han buscado reflejar con fidelidad. La serie evita centrarse únicamente en la espectacularidad de sus crímenes, prefiriendo explorar la experiencia subjetiva de un individuo completamente desconectado de la sociedad y de sí mismo.
La transformación física de Hunnam: 14 kilos menos para encarnar a un monstruo real
Charlie Hunnam abordó este papel plenamente consciente de la enorme dificultad que representaba. El actor reveló que su primer paso consistió en modificar su cuerpo para reflejar la delgadez extrema y fragilidad de Ed Gein.
La preparación demandó una pérdida de 14 kilos, un proceso riguroso cuyo único propósito era acercarse lo más posible a la fisonomía real del asesino. Para Hunnam, esta transformación no respondía únicamente a criterios estéticos, sino que formaba parte de un método integral para comprender y conectar con la psicología del personaje.
La serie Monstruo explora la compleja psicología de Ed Gein, el criminal que inspiró clásicos del cine de terror.
El actor destacó que Gein “era un tipo muy delgado y desnutrido”, y por eso el cambio físico constituyó solo el primer paso de un viaje mucho más profundo, que incluyó introspección y un estudio detallado de los traumas y carencias afectivas que moldearon la vida del criminal.
Una búsqueda de “la verdad” psicológica: comprender los motivos, no solo los hechos
Charlie Hunnam ha remarcado que la etapa más crucial en la preparación del rol consistió en adentrarse en una investigación profunda de la “verdad” interior de Gein. En lugar de centrarse únicamente en recrear los delitos notorios del asesino, la serie se propuso indagar en las motivaciones, traumas y patrones psicológicos que subyacen a sus comportamientos.
La infancia traumática y la relación materna de Ed Gein, claves en la interpretación de Charlie Hunnam.
“Nos interesaba mucho más por qué Ed hizo lo que hizo, que explorar lo que hizo”, afirmó el actor en diálogo con la revista PEOPLE. Para Hunnam, la esencia del trabajo residió en examinar cómo la extrema rareza y el sufrimiento pueden manifestarse en individuos que viven al margen de las normas sociales.
El equipo creativo buscó revelar ese “rincón extraño, minúsculo y oscuro de la condición humana” que Gein personificó de manera extrema. De este modo, Hunnam se alineó con la tradición dramática que pretende resaltar lo incomprensible, facilitando una comprensión más profunda de la anomalía, incluso en personas cuya existencia parece completamente “normal” desde afuera.
Ed Gein, originario de Wisconsin, alcanzó una perturbadora fama no solo por sus crímenes, sino también por las impactantes prácticas que salieron a la luz durante las investigaciones.
La obsesiva relación materna: punto focal de la interpretación
Un elemento fundamental en la creación del personaje fue la dinámica entre Gein y su madre. La preparación de Hunnam se centró en explorar este vínculo tóxico y cargado de exigencias imposibles, lleno de rechazo y control.
Según relató el actor, la madre de Ed le repetía “todos los días de su vida que lo odiaba porque no había nacido siendo una niña, la hija que ella siempre quiso”. Este patrón de humillación constante, sumado a la soledad extrema —ya que su madre constituía prácticamente su única figura afectiva—, condicionó de manera determinante la voz, los gestos y la construcción psicológica que Hunnam transmitió en la miniserie.
El actor admitió que uno de los retos más significativos consistió en visualizar “las consecuencias de eso cuando ella fuera la única persona con la que tuviera una relación”.
“Había sufrido abusos, lo dejaron aislado, así que no tenía un contexto social real que reflejara su comportamiento normal. Y era un tipo muy delgado y desnutrido. En fin, el primer paso fue perder 14 kilos para parecerme a él“, explicó Hunnam, resumiendo su preparación física y emocional.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.