sábado 15 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de noviembre de 2025 - 12:31
Hogar

Las 5 plantas aromáticas que perfuman tu casa y ahuyentan insectos

Además de llenar los ambientes con fragancias frescas y naturales, estas plantas ayudan a combatir insectos de forma simple y efectiva. Los detalles, en la nota.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Las plantas aromáticas son el comodín perfecto para decorar y perfumar el hogar y además se convierten en aliadas perfectas para darle vida y personalidad a los espacios interiores. Los detalles, en la nota.

image

Las 5 plantas aromáticas que perfuman tu casa y ahuyentan insectos

Según especialistas en jardinería urbana, las plantas aromáticas no solo aportan belleza y aroma, sino que también pueden actuar como repelentes gracias a los aceites esenciales que liberan en el ambiente.

image

De nuestros cinco sentidos, el olfato es uno de los más poderosos, de ahí que seleccionar las fragancias con las que perfumar nuestro hogar sea tan importante. Y es que un aroma es capaz de transformar el ambiente y mejorar el bienestar de quienes lo habitan en un momento.

  • Lavanda: se caracteriza por sus racimos de pequeñas flores de color violeta que desprenden un suave y relajante aroma. Promueve la relajación y reduce el estrés, de ahí que sea una planta ideal para colocar en dormitorios ya que ayuda a conciliar el sueño.
  • Menta: con sus hojas verdes y frescas, desprende un aroma estimulante y revitalizante. Su olor tiene propiedades energizantes y ayuda a mejorar la concentración, por lo que es ideal para la oficina el lugar de la casa desde el que trabajes.
  • Jazmín: sus pequeñas flores blancas o amarillas desprenden un aroma dulce y envolvente que, a su vez, tiene propiedades relajantes. Esta fragancia, además, crea un ambiente acogedor y romántico, de ahí que sea perfecta para promover la relajación en momentos de descanso en el dormitorio o en el salón.
  • image
  • Eucalipto: sus hojas tienen un tono verde azulado y desprenden un aroma refrescante y ligeramente mentolado. Su fragancia es conocida por despejar las vías respiratorias y aportar una sensación de frescura.

Los especialistas aconsejan colocar esta planta en el baño ya que el calor del agua caliente que usamos en esta zona de la casa potenciará la fragancia del eucalipto, creando un ambiente más limpio y purificado.

• Gardenia: es una planta de flores blancas y delicadas con un aroma dulce e intenso, casi hipnótico. Tiene propiedades relajantes y se asocia con la reducción de la ansiedad. Su ubicación ideal sería un lugar de la casa con luz indirecta y con un aire no muy seco, como el salón.

Cómo cuidar las plantas en plena primavera

Sin olvidar que cada especie tiene sus propias peculiaridades, todas ellas requieren una serie de cuidados básicos que debemos tener en cuenta. Estos son los cuidados básicos de las plantas en primavera:

  • Podar las plantas

La primavera es el momento perfecto para podar las plantas. Eliminar ramas, hojas y demás partes de árboles y arbustos, o de tus plantas de exterior que no sobrevivieron a las heladas, les permitirá deshacerse de las partes inservibles, además de proporcionarles más espacio para su correcto crecimiento.

  • Regar las plantas

Las plantas en primavera necesitan ser regadas diariamente, incluso si llovió. Cabe recalcar que en zonas con altas temperaturas el riego es algo fundamental. Es mejor regar una vez bien que varias veces mal, ya que un exceso de agua también es un peligro para las plantas.

  • Cuidado con el exceso de sol

La mayor parte de las plantas sufren si se las expone de manera excesiva a los rayos del sol. Como norma general, se recomienda no exponerlas directamente al sol, sino situarlas en zonas sombreadas.

  • Prevenir plagas

Las plagas empiezan a aparecer de forma mucho más decisiva y punzante en la primavera ya que las cálidas temperaturas ayudan a que proliferen los caracoles, ácaros, babosas y lombrices. El uso de insecticidas para las plantas infectadas es un gran remedio para curarlas y evitar que se propaguen por el resto del jardín.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado