lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de mayo de 2017 - 19:39

Comenzaron las "Jornadas de Derecho del Trabajo"

En la Sala mayor del Teatro Mitre de la ciudad de San Salvador de Jujuy se desarrolló el acto de apertura de las Jornadas de Derecho del Trabajo, presidida por el vicegobernador, C.P.N. Carlos Haquim y el Ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fusz, evento que se extenderá hasta este viernes 12 de mayo inclusive.

El vicegobernador, C.P.N. Carlos Haquim ponderó la realización de las jornadas en la provincia de Jujuy, “permitiendo que todas aquellas personas que trabajan en el mundo laboral cuenten con la actualización y la puesta al día de lo que es la legislación nacional, que es muy activa en la generación de nuevas resoluciones”, acoto.

De igual manera el Ministro de Trabajo de la provincia, Jorge Cabana Fusz destacó la importancia de las jornadas de disertación y actualización “esto es muy importante porque en Jujuy no teníamos un Ministerio de Trabajo y había una demanda muy contenida en materia laboral. Hemos triplicado las atenciones, es decir, desde cartas documentos, presentaciones, liquidaciones de sueldo, llamados a paritarias, inspecciones, etc., exigencia que nos obliga a perfeccionarnos, a lograr un trabajo distinto, a escuchar y aprovechar la experiencia de estas personas de renombre nacional e internacional, y lo hacemos con el firme convencimiento de que vienen años muy importantes y para lo cual tenemos que estar preparados”, expuso.

El funcionario agregó que existen en Jujuy importante proyectos en marcha y que son netamente de materia laboral, como el Parque Solar, El Ingenio La Esperanza, la recuperación del ferrocarril y la explotación del litio. Jujuy tiene que buscar un camino distinto, y en ese sentido venimos trabajando fuertemente para que el sector privado crezca y genere trabajo”, comentó.

Es importante señalar que las jornadas estarán centradas en el abordaje de los siguientes temas: “Los desafíos de la prevención y erradicación del trabajo infantil que enfrenta la Argentina, en el marco de la agenda 2.030 (a cargo del Lic. Gustavo Ponce). La Firma digital (a cargo del Dr. Omar Sereno, ministro de trabajo de la provincia de Córdoba). Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (a cargo del Dr. Omar Nills Yasin, director general de relaciones individuales del Ministerio de Trabajo de la Nación). Ley de Procedimiento Administrativo Laboral (a cargo de Juan Ignacio Palermo, secretario de trabajo y relaciones laborales de Jujuy). Inspecciones: facultades y atribuciones de las autoridades locales: Pacto Federal del trabajo y la Ley 25877, instrumentos de la OIT: Convenio 1947 y el protocolo de 1995 (a cargo del Dr. Fernando Muruaga, subsecretario de fiscalización del trabajo del Ministerio de Trabajo de Santa Fe).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado