El avance de los delitos digitales preocupa en la región y Jujuy no es la excepción. Con ese diagnóstico, desde el Ministerio de Seguridad de la provincia se organizaron dos jornadas de capacitación en ciberseguridad y cibercrimen, con especialistas invitados desde Buenos Aires. “Hemos organizado con la Brigada de Investigaciones y la Policía de Jujuy estas jornadas de trabajo por el tema de ciberseguridad ”, explicó el secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro.
Estafas telefónicas y el grooming en Jujuy: "son las problemáticas más recurrentes"
El funcionario señaló que las estafas telefónicas y el grooming son las problemáticas más recurrentes. “Considerablemente han aumentado. El grooming ha avanzado mucho en los adolescentes, en las escuelas, así que son las dos principales problemáticas”, afirmó.
Si bien aclaró que todavía no existen estadísticas comparativas, Pulleiro reconoció que las denuncias se multiplicaron en los últimos años: “Antes casi no se denunciaba. Hoy, a partir de la capacitación, de la educación y de la concientización a la familia, se conoce más del tema”.
grooming
Grooming
“Antes casi no se denunciaba. Hoy, a partir de la capacitación, de la educación y de la concientización a la familia, se conoce más del tema”
(imagen realizada con IA)
El secretario también remarcó la necesidad de inversión tecnológica para enfrentar el fenómeno: “Siempre estamos escasos de recursos. Todo lo que tiene que ver con la investigación de ciberdelitos necesita una inversión importante. Son aplicaciones y software costosos que permiten detectar vulnerabilidades y defendernos de los hackers”.
Uno de los puntos que genera especial atención es la inteligencia artificial. Pulleiro advirtió que “suplanta identidades y permite hacer un montón de cosas para las que todavía no estamos totalmente preparados”. Por eso destacó la importancia de capacitar al personal policial y judicial frente a este escenario.
En el mismo encuentro participó el analista en ciberseguridad Jorge Martin Vila, quien subrayó que Argentina está “muy bien posicionada en la región en materia de lucha contra el cibercrimen”. A nivel local, explicó que los delitos más frecuentes en el norte del país están vinculados al grooming, a la trata de menores y a las estafas digitales.
Jorge Martin Vila - analista y experto en ciberseguridad
"En la región norte del país y en Latinoamérica se viene trabajando fuerte en las cuestiones vinculadas a la ciberseguridad" Jorge Martin Vila - analista y experto en ciberseguridad
"El ciberespacio genera anonimato y eso potencia la acción del delincuente", analista y experto en ciberseguridad
“ El ciberespacio genera anonimato y eso potencia la acción del delincuente. Desde la captación hasta la comercialización de víctimas, las nuevas tecnologías facilitan la trata de menores”, aseguró Vila.
Respecto a la prevención, insistió en el rol de las familias: “La concientización intrafamiliar es clave para que los chicos estén atentos a los signos del grooming. La escuela también es importante, pero los primeros que deben brindar información y contención son los padres”.
Tanto autoridades provinciales como especialistas coincidieron en que la capacitación, la concientización social y la inversión en tecnología son las claves para enfrentar un fenómeno que crece en la región y que afecta de manera directa a adolescentes y familias.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.