El Director de Maternidad e Infancia de la provincia, Antonio Buljubasich, aseguró que “esperábamos un invierno más crudo epidemiológicamente. Fueron benévolas las enfermedades virósicas en Jujuy”, dijo, y afirmó que no hubo desborde en las atenciones en los hospitales y centros de salud.
“Teníamos una serie de acciones previstas si había un desborde, pero hasta ahora no fue así”, detalló, y agregó que se habían preparado con campañas de concientización, curso de capacitación y otras acciones tendientes a disminuir el impacto de las bajar temperaturas.
En cuanto a la alerta sanitaria nacional por el sarampión, dijo que no hay emergencia en Argentina, y pidió que no haya miedo ni angustia: “Hay que completar el esquema nacional de vacunación. Hay que actualizar y certificar la vacunación para una prevención”.
Los niños deben recibir la primera dosis en el primer mes, y los mayores de 6 años deben tener dos dosis. Los viajeros que no tengan esas dosis, deben hacerlo 15 días antes del viaje. Los que tienen más riesgos son los menores de un año, los inmunosuprimidos, los que reciben tratamientos que acotan las defensas y los mayores de 65 años.
Desde el 2000 en Argentina estamos libres de la enfermedad, y todos los casos que hubo fueron importados. Buljubasich aseguró que si hay sospechas y síntomas como fiebre alta y manchas en el cuerpo, ir rápidamente al médico, donde se hacen los análisis y se activan los protocolos de acción.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.