viernes 25 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de abril de 2023 - 10:35
Florencia Angulo.

Entre mitos y leyendas populares de Jujuy

En la entrevista Ledesma para todojujuy.com de hoy hablamos de nuestra cultura difundida de generación en generación bajo la forma de mitos y leyendas.

Con la presencia de la profesora Florencia Angulo, la entrevista de hoy promete ser un encuentro mágico entre historias y relatos que encierran parte de nuestros mitos y leyendas urbanas.

Tenemos una cultura riquísima en mitos, leyendas y relatos sobre historias en la provincia de Jujuy, por esta razón es que hoy charlamos con la profesora Florencia Angulo sobre diferentes obras literarias, pero no solo nos quedamos en el mito; sino de la mano de Florencia llegamos a conocer lo que sucedía en ese lugar en ese momento de la historia.

“La mayoría de las historias tienen mucho componente andino que tienen que ver con los mitos y los relatos ancestrales que se van transmitiendo oralmente de generación en generación” comentaba la profesora Magister en Estudios Literarios.

Por un lado se encuentras estas historias socialmente aceptadas y sociabilizadas, sin embargo también se encuentran otras historias vienen a nuestro presente y son muy contemporáneas.

En sus palabras, Florencia comentaba la manera en la que se dieron los diversos momentos junto a los integrantes del equipo de investigación de la UNJu. “Algunas fueron investigaciones de la década de los 90 con la narrativa oral orientados a las historias de mitos jujeños (…) sin embargo cuando comenzamos con las entrevistas y charlas, cuando uno va encontrando a esas personas que saben contar historia, te van llevando a otras … se van hilvanando todas las historias. Por lo que nosotros como equipo comenzamos a buscar las historias que hay en San Salvador”.

Donde hay gran cantidad de historias y relatos de fantasmas es en el casco céntrico” decía nuestra invitada del día de hoy, incansable investigadora de nuestra literatura andina, “Después nos damos cuenta que hay más ciudades, cada localidad tienen lo suyo y toda la provincia tienen sus historias de fantasmas”.

Libros de florencia - mitos de jujuy.jpg
Literatura jujeña sobre mitos y leyendas - Recopila información de leyendas en la provincia de Jujuy

Literatura jujeña sobre mitos y leyendas - Recopila información de leyendas en la provincia de Jujuy

En la oportunidad, Florencia trajo al piso algunos ejemplares de este material riquísimo para nuestra cultura.

- Lo que la abuela nos contó

- Fantasmas de Jujuy

- Todas vestidas de blanco

“Fantasmas de Jujuy” por ejemplo, “tiene el tema general de todos los fantasmas, aparecidos y presencias en la ciudad y la provincia” adelantaba Florencia, se trata de cuentos cortos con gran concentración poética, historias de diferentes lugares y familias que fueron transmitidos de generación en generación y permanecieron vigentes sin importar la época.

Las obras literarias no solo transmiten el relato, sino la otra parte; esa parte explicativa de la historia o el mito.

Relatos como “el cura sin cabeza” o “la mujer de blanco” o “fantasmas en la calle Balcarce” sin algunos de los que encontramos en estas páginas simples de leer y atrapantes.

Entrevista completa con Florencia Angulo

FLORENCIA ANGULO

Florencia Angulo - especializada en Literatura Latinoamericana

  • Magister en Estudios Literarios (Universidad Nacional de Salta. Argentina) y Profesora Universitaria en Letras (Universidad Nacional de Jujuy, Argentina).
  • Es Profesora Adjunta en las cátedras de Introducción a la Literatura y Literatura Latinoamericana II para las carreras de Letras y de Filosofía en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJU).
  • Profesora de cursos en las Maestrías Estudios Literarios de Fronteras (FHYCS-UNJU) y Maestría en Literatura y Política (FHAyCS-UADER) Dirige y participa de proyectos de investigación inscriptos en la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales-UNJU.
  • Integrante del Ayllu de Estudios Andinos, co-Responsable del Aula Abierta José María Arguedas (FHYCS-UNJU).
  • Directora del Instituto de Formación e Investigación en Lenguas (INFIL-UNJU). Ha sido distinguida con premios nacionales y provinciales.
  • En 2014, Primer Premio 8vo Certamen Literario categoría Ensayo. Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Libros de florencia - mitos de jujuy.jpg

  • En 2012, Primer Premio Ensayo Bicentenario del Éxodo Jujeño. En 2007, Segundo Premio Ensayo Breve sobre Mitos y Leyendas de la Argentina. 1º Bienal Premio Federal, organizada por el CFI.
  • Obtuvo las becas para Proyectos Grupales en la especialidad LETRAS del Fondo Nacional de las Artes y en 2001 la Beca Especial Presidencia de la Nación a la Excelencia Cultural en Letras. Especialidad Ensayo Literario. Es autora y co-autora de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas tanto regionales, nacionales como internacionales. Dichos artículos refieren a temas de Literatura Latinoamericana, Literatura del Norte Argentino (NOA) y Estudios sobre Oralidad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado