El pueblo de Maimará, ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, fue distinguido por Naciones Unidas Turismo como uno de los “Best Tourism Villages 2025”, el programa internacional que premia a las comunidades rurales con mayor compromiso con la sostenibilidad, la preservación cultural y el desarrollo local. El anuncio se realizó en Huzhou, provincia de Zhejiang, China, durante la asamblea anual del organismo.
Un orgullo para la Quebrada y Jujuy
Maimará comparte el reconocimiento con Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes. Ambas fueron seleccionadas entre cientos de destinos del mundo que aspiran a integrar esta red global de turismo rural, que ya reúne a más de 150 pueblos reconocidos por su excelencia turística y su identidad local.
El galardón consolida a la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, como uno de los principales atractivos del norte argentino. Maimará, con poco más de 3.500 habitantes, se encuentra recostada al pie de la Paleta del Pintor, uno de los paisajes más emblemáticos de la provincia.
Tradición, tierra y comunidad
La vida de Maimará gira en torno al río Grande y a la Pachamama, con una fuerte presencia de la agricultura familiar. En sus tierras fértiles se cultivan hortalizas, flores y verduras, además de vides destinadas a la producción de vinos de altura, un rubro que crece año tras año.
El pueblo mantiene vivas las celebraciones ancestrales como la ofrenda a la Pachamama, el Día de Todos los Santos y el Carnaval Quebradeño, que atraen a visitantes de todo el país. Su identidad combina raíces indígenas, tradición agrícola y hospitalidad, elementos clave para su reconocimiento internacional.
"Es un día muy importante"
Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, expresó su satisfacción por el reconocimiento internacional a Maimará con las siguientes declaraciones: “Es un día muy importante. Este logro posiciona a Maimará y a Jujuy en el escenario mundial una vez más, y representa mucho para toda la Quebrada de Humahuaca y la provincia".
“El pueblo tendrá una promoción internacional sin precedentes. Es un lugar con gran potencial turístico, que refleja la identidad de nuestra gente y la riqueza natural del norte", indicó.
“Maimará es fácilmente accesible, forma parte del corredor de la Quebrada y del recorrido del Tren Solar, con atractivos únicos que no tienen otros pueblos”, agregó y subrayó: “Históricamente, Maimará nos tiene acostumbrados a muchos eventos culturales y comunitarios. Ahora sumará un perfil internacional muy potente gracias a este reconocimiento.”
“Queremos destacar que no es un destino caluroso, como muchas veces se piensa. Estamos trabajando para romper ese mito y promover una información más precisa para los visitantes", puntualizó.
“Este reconocimiento no solo beneficia a Maimará, sino que favorece también a otros destinos turísticos de Jujuy, que se verán potenciados a partir de esta distinción", finalizó.
El programa Best Tourism Villages
La iniciativa de ONU Turismo distingue a los pueblos que promueven el turismo rural sostenible y la preservación del patrimonio natural y cultural. Para ser considerados, deben tener menos de 15 mil habitantes y conservar actividades tradicionales como agricultura, ganadería o artesanías.
Argentina suma ahora siete pueblos reconocidos con este sello: Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy), Gaiman (Chubut) y Maimará (Jujuy), que se suma como nuevo exponente del turismo responsable en el norte del país.
Maimará cuenta con varios lugares muy lindos y llenos de historia para conocer.
Otros pueblos destacados
Durante la ceremonia también se anunció un programa de mejora (“upgrade”) para San Javier - Yacanto, en Córdoba, que recibirá asistencia técnica para fortalecer su desarrollo turístico y aspirar al reconocimiento internacional en futuras ediciones.
El ministro Daniel Scioli participó del acto de anuncio y destacó el papel del turismo rural como motor de crecimiento para las comunidades del interior.
Maimará, un destino con alma jujeña
El pueblo conserva su arquitectura tradicional y su ritmo pausado, rodeado de montañas de colores y campos cultivados. Cada calle refleja el espíritu comunitario de la Quebrada, donde el visitante puede compartir costumbres, gastronomía y paisajes únicos.
El reconocimiento internacional reafirma la proyección de Maimará como referente del turismo rural del norte argentino, un destino que conjuga cultura viva, naturaleza y tradición.
Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, expresó su satisfacción por el reconocimiento internacional a Maimará con las siguientes declaraciones:
“Es un día muy importante. Este logro posiciona a Maimará y a Jujuy en el escenario mundial una vez más, y representa mucho para toda la Quebrada de Humahuaca y la provincia.”
“El pueblo tendrá una promoción internacional sin precedentes. Es un lugar con gran potencial turístico, que refleja la identidad de nuestra gente y la riqueza natural del norte.”
“Maimará es fácilmente accesible, forma parte del corredor de la Quebrada y del recorrido del Tren Solar, con atractivos únicos que no tienen otros pueblos.”
“Históricamente, Maimará nos tiene acostumbrados a muchos eventos culturales y comunitarios. Ahora sumará un perfil internacional muy potente gracias a este reconocimiento.”
“Queremos destacar que no es un destino caluroso, como muchas veces se piensa. Estamos trabajando para romper ese mito y promover una información más precisa para los visitantes.”
“Este reconocimiento no solo beneficia a Maimará, sino que favorece también a otros destinos turísticos de Jujuy, que se verán potenciados a partir de esta distinción.”
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.