Los números que dieron a conocer a nivel nacional y provincial preocupan a la iglesia. Habló el obispo de Jujuy César Fernández señalando que “es la constatación de lo que uno ve en la calle, ahora con una cifra que se le pone a rostros que uno se los cruza todos los días”.
“Es triste en el sentido de no saber cómo salir para adelante. Qué haremos con toda esta gente y cómo la asistimos y cómo les damos una esperanza para seguir, ya que estamos en un laberinto sin saber cuál es el camino”.
El jefe de la iglesia jujeña comentó que “hay una distancia muy grande en los que piensan y diseñan las políticas y la realidad de los barrios y su gente”.
“Cuando uno pide un poquito más de sensibilidad, también puede ser capaz de mirar y compartir en serio lo que le está pasando al otro”, agregando luego: “tenemos que salir todos juntos, aprovechar la crisis para que sean oportunidades”.
Podés leer: Según el INDEC, Jujuy y Neuquén son las únicas provincias donde creció el empleo en el 2018
En ese sentido, sostuvo que “tenemos que crecer como Nación y como pueblo, como lo hicieron otras naciones, pero dificulta y mucho que cada uno tire de la punta del mantel, es decir, no estamos unidos”.
Por último: La pobreza en el 2018 alcanzó al 31,7 de los jujeños
Para concluir, Fernández dijo que “hace tiempo que la gente solidaria le está poniendo el hombro a esta crisis y la mayor parte del esfuerzo va cayendo sobre los comedores. Es una crisis que se siente y cada vez golpea más a los sectores más vulnerables”, concluyó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.