Este martes 2 de abril se cumple el 42° aniversario de la Guerra de Malvinas, y durante toda la jornada se rinde homenaje a los héroes caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur, entre ellos los 15 jujeños fallecidos en las batallas.
El 2 de abril de 1982 se desató el conflicto por las Islas Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña, en donde cientos de soldados de diferentes partes del país perdieron la vida, entre las batallas en tierra firme y en el mar.
Entre los fallecidos hubo 15 jujeños, de los cuales 12 perdieron la vida en el hundimiento del Crucero General Belgrano el 2 de mayo de 1982, como consecuencia del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror. 180 soldados jujeños regresaron con vida de las Islas Malvinas.
Guerra de Malvinas
La Guerra de Malvinas empezó en 1982.
En el 2018 y después de meses de investigación y un trabajo realizado en conjunto entre los gobiernos de Argentina, Reino Unido y la labor del Comité Internacional de la Cruz Roja, se logró determinar la identidad de 90 ex combatientes que hasta ahora estaban enterrados bajo el rótulo "soldado argentino sólo conocido por Dios". Entre ellos hubo dos jujeños: Miguel Ángel Ávila y Héctor Rubén Oviedo.
Los 15 jujeños muertos en Malvinas
Antenor Sajama
Fernando Fabián Zarzoso
Fidel Ángel Quispe
Héctor Rubén Oviedo
Héctor Hugo Diez Gómez
Huberto César Alemán
Jorge Torres
Justo Mamaní
Miguel Ángel Ávila
Omar Chaile
Ramón Salazar
Raúl Aristóbulo Farfán
Roberto Enrique Sancho
Roberto Úzqueda
Teodoro Laguna
El hundimiento del Crucero
Dos torpedos lanzados por un submarino inglés, provocó el hundimiento del Crucero General Belgrano donde murieron 323 de sus tripulantes, 12 de los cuales eran jujeños. Félix Vilte, uno de los jujeños sobrevivientes, contó que tras los impactos, “algunos rezaban, otros cantaban el Himno Nacional Argentino, y otros estaban en silencio”, describió. “Sin sentir mis piernas por las temperaturas adversas, fui rescatado por mi hermano”, recordó.
Hundimiento del crucero General Belgrano en la guerra de Malvinas (Archivo).jpg
Hundimiento del crucero General Belgrano en la guerra de Malvinas (Archivo)
Guerra de Malvinas
El 2 de abril de 1982, en el marco de la Operación Rosario, los militares argentinos desalojaron a las autoridades británicas y establecieron una gobernación militar en las islas. El desembarco fue ejecutado sin inconvenientes.
Ante esta situación, el gobierno del Reino Unido lanzó la Operación Corporate para recapturar el archipiélago. El conflicto bélico tuvo una duración de 2 meses y 12 días, marcando la recuperación de las islas por parte de los europeos.
¿Por qué Argentina reclama la soberanía de las Islas Malvinas?
La cuestión de Malvinas es un litigio entre la República Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas y su mar adyacente. El archipiélago se encuentra dentro de la plataforma continental de América del Sur y es rodeado por el Mar Argentino.
La Argentina reivindica derechos sobre ellas y exige su transferencia porque son consideradas como parte indivisible de su territorio. Además, la invasión británica de 1833 llegó cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata tenían el control total de las mismas. Si bien la población es puramente de origen británico, nuestro país sólo disputa el territorio y los reconoce con esa nacionalidad.
Guerra de Malvinas
Guerra de Malvinas
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.