Bolivia confirmó el incremento de casos de viruela del mono. Nuestra provincia y Salta trabajan para garantizar la reciprocidad en salud con ese país para ciudadanos argentinos que contraigan esa u otra enfermedad.
Pablo Palomares, Secretario de Integración Regional, descartó el cierre de fronteras por los casos de viruela del mono. “No hay una magnitud de casos para alarmarse, pero si hay que estar prevenidos”, dijo el funcionario, que adelantó reuniones con referentes del Servicio de Salud Nacional de Frontera.
El funcionario dijo que ya hicieron un planteo con Salta sobre lo que pasa en Bolivia en el Consejo Federal de Relaciones Exteriores, “para que se trabaja sobre la reciprocidad en salud”, y detalló que trabajan con Bolivia en varios temas relacionados con la atención en salud para los argentinos.
“Dimos aviso a la Cancillería. Entiendo la preocupación de Bolivia, pero en Argentina tenemos garantizado el acceso a la salud, incluso para los que vienen de afuera. Eso no pasa en Bolivia, donde el sistema de salud no es de fácil acceso y por eso están preocupados”, subrayó Palomares.
PABLO PALOMARES - Sec. Integración Regional
Situación en Bolivia
En Bolivia suman 46 los contagios de viruela del mono, de los cuales 6 son importados. 41 casos son en Santa Cruz, uno en La Paz, tres en Cochabamba y el restante en Potosí, aunque hay otros casos sospechosos en ciudades.
El primer contagiado en el departamento de La Paz es un joven de 28 años que llegó de Argentina, e ingresó al país por Tupiza, Potosí. Fueron habilitadas nueve unidades de aislamiento para pacientes afectados con viruela del mono en cuatro hospitales municipales.
¿Qué es la Viruela del Mono?
La llamada “viruela del mono” o también conocida como “viruela símica”, es una enfermedad viral que fue descripta por primera vez en África y se la conoce desde la década de 1970. Tiene síntomas más leves que la viruela, y este año se han registrado brotes en más de 30 países.
2022 - 2022-08-18T091045.783.jpg
Casos de Viruela del mono en Bolivia y la reciprocidad en salud con argentinos (Foto ilustrativa)
En Argentina el ministerio de Salud confirmó el primer caso a mediados de junio, en una persona que había viajado al exterior. El virus puede transmitirse de animales silvestres a las personas y viceversa. Sin embargo, el factor de riesgo más importante es el contacto cercano con personas infectadas, con una forma de transmisión similar a las enfermedades venéreas, aunque hasta el momento no se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.