Se ha dado a conocer un nuevo estudio que indica que el running brinda efectos positivos en la calidad del sueño. Según los expertos, reduce su latencia, es decir, el tiempo que transcurre entre el momento que se apaga la luz y la primera fase de sueño, y el número de despertares. Pero por sobre todas las cosas, contribuye notablemente a conseguir una mejor sensación de descanso y de calidad de vida de quien lleve adelante este deporte.
El estudio fue dado a conocer en el último número del Jama, revista de la Asociación Médica Estadounidense (AMA), y fue efectuado en la Universidad de Stanford, en California. El mismo aconseja que una de las mejores cosas a las que pueden acudir los adultos que no duermen muy bien es correr un poco cada día.
“Los mecanismos mediante los cuales el ejercicio ayuda a dormir bien pueden ser de dos clases”, aseguró el autor principal del estudio, el doctor Abby King, “uno de ellos es psicológico, ya que el ejercicio mejora el estrés y disminuye la ansiedad. El otro es fisiológico, producto de la relajación de los músculos, disminución del tono simpático y del equilibrio de la regulación térmica”.
Los investigadores señalan que este trabajo puede resultar fundamental en salud pública. Los transtornos del sueño son moneda corriente en la gente adulta y dan lugar a la utilización indiscriminada de fármacos, acción que puede llevar consecuencias secundarias considerables, particularmente en las personas que integran un rango etario muy avanzado.
“Estos hallazgos son válidos no solo para las personas que hacen running sino para los que practican cualquier actividad aeróbica o entrenamiento intensivo”, manifestó Celia Daraio (M.N. 77.713), neuróloga especialista en medicina del sueño. A su vez, añadió que con el cansancio a cuestas por el desgaste de energía, se genera una gran cantidad de adenosina, que es el principal hipnótico natural que tenemos.
“La etapa en la que se recupera energía, que es el sueño lento profundo, abarca más tiempo durante la noche y da la sensación de un sueño más reparador”, señala.
Cómo mejorar la resistencia física | Running
Maneras de aprovechar el buen dormir que facilita el correr
- Hay que determinar un protocolo de media hora unas tres o cuatro veces por semana, al menos para comenzar a ver resultados favorables en nuestra calidad de sueño.
- Es importante seleccionar un horario correcto para correr.
- Esta actividad aumenta nuestra temperatura corporal hasta cuatro grados centígrados. Al organismo le lleva casi cinco horas enfriarse. En base a lo expuesto, la hora ideal para correr sin dañar el sueño es por lo menos 5 horas antes de acostarse.
La American Heart Association (AHA) señala que el nivel óptimo de actividad física es de:
- 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio de alta intensidad por semana para adultos.
- 420 minutos para niños a partir de los 6 años con cambios puntuales de acuerdo a la edad para niños más pequeños.
Respecto a la cantidad de horas promedio de sueño, el nivel ideal es de 7 a 9 horas diarias para los adultos; de 9 a 16 horas para niños y de 8 a 10 para adolescentes.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.