miércoles 03 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2 de septiembre de 2025 - 15:26
Comunicado.

ADEPA criticó el fallo que prohíbe difundir audios de Karina Milei: "Afecta la libertad de expresión"

Con un comunicado, ADEPA rechazó la decisión de la Justicia que prohíbe la difusión de audios atribuidos a Karina Milei.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Para la entidad, la medida “limita de modo ilegítimo las libertades de expresión y de prensa”, según marcan en un comunicado difundido este martes. “La reciente sentencia es un nuevo ejemplo de esas órdenes estatales que limitan de modo ilegítimo las libertades de expresión y de prensa”.

La organización remarcó que se opone de forma sistemática a cualquier decisión de funcionarios públicos que impida difundir información, “en especial cuando se trata de funcionarios públicos o de hechos de interés o relevancia institucional”.

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Los audios de Karina Milei y el comunicado de ADEPA

Los audios de Karina Milei y el comunicado de ADEPA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, difundió el fallo en redes sociales y lo respaldó: “La Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”, aseguró el funcionario.

La postura de ADEPA

La medida constituye un antecedente peligroso, marcaron y citan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece que, salvo en casos que afecten a niños o adolescentes, “cualquier medida preventiva que limite la circulación de información constituye un menoscabo de la libertad de pensamiento y de expresión”.

La entidad subrayó que la publicación de informaciones solo puede dar lugar a “responsabilidades ulteriores”. Es decir, que si existiera una irregularidad en la obtención del material, el Estado puede investigar y sancionar, pero sin aplicar censura previa. “El gobierno puede promover la investigación y sanción de los delitos que puedan haber dado lugar a la grabación de los audios, del mismo modo que puede procurar la sanción de cualquier funcionario que haya violado sus deberes de secreto”, indicó.

La denuncia judicial

La presentación, realizada por el Ministerio de Seguridad y radicada en el Juzgado Federal N.º 12, apunta también contra el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, a quienes el Ejecutivo señala como posibles integrantes de una red destinada a alterar la campaña electoral y “generar violencia contra funcionarios del oficialismo”. Además, se mencionó la posibilidad de que los audios hayan sido manipulados digitalmente con fines políticos.

ADEPA remarcó que las prohibiciones preventivas son contrarias al artículo 14 de la Constitución Nacional y que, en este caso, “afectan el derecho de la ciudadanía a informarse y conocer hechos de relevancia pública que pueden —o no— influir en la formación de la opinión pública”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado