viernes 11 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de septiembre de 2020 - 06:30
Informe de la Junta de Educación Privada

Educación: según un informe, el 55% de los colegios privados podría cerrar en el 2021

La Junta Nacional de la Educación Privada elaboró un informe sobre la situación actual de los colegios privados.

Por  Sofía Gutiérrez

La situación actual de los colegios privados quedó plasmada en el último informe emitido por la Junta Nacional de la Educación Privada: marcan una actualidad “negativa”, con serias dificultades para afrontar el pago de los salarios, endeudados y con un horizonte más preocupante aún, tras las previsiones de un casi imposible regreso a las clases presenciales. A ese panorama hay que sumarle que todos los colegios encuestados sufren la morosidad en el pago de los aranceles de los matriculados.

La Junta Nacional de Educación Privada en conjunto con la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA) consultó a 996 servicios educativos. Los adjetivos son diversos, por lo cual se los diferenció en 3 grupos: negativo, regular y positivo para su medición.

Los adjetivos negativos fueron elegidos por el 80% de los encuestados. Dentro de éstos los que más se destacan son: “complicada” con 53 menciones, “crítica/crisis” con 47 menciones, “difícil” con 20 menciones, “desesperante” con 13 menciones y, por último, “bancarrota/quiebra” junto con “sobreviviendo/sobrellevando /supervivencia” con 8 menciones respectivamente. El grupo en situación regular representa el 17 por ciento de los encuestados. Y el 3 por ciento de los encuestados describieron su situación con adjetivos positivos, siendo éstos “aceptable” con 4 menciones, “buena” con 3 menciones y “normal” con 2 menciones.

También te puede interesar: Educación en cuarentena: WhatsApp se consolida

En cuanto al ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo), un programa lanzado por el Gobierno nacional para auxiliar a los sectores más golpeados por la cuarentena, sobre el total de la muestra el 70% accedió a este plan de asistencia.

Pensando a futuro, el 66% de los consultados debieron endeudarse mientras que un 34% no lo necesitó.

Sobre el ATP hay otro dato que remarcan con preocupación. El 65% afirmó haber tenido una reducción en la cantidad de personal aprobado en julio pasado.

Uno de los puntos más llamativos dentro del informe está relacionado con la morosidad, todos los encuestados manifiestan algún índice de este ítem. 369 servicios educativos afirmaron que se corresponde con un 41% a 60% el nivel de morosidad. Luego, 327 servicios más del 60%, 234 entre 21%-40% y 66 de 0 a 20%.

Sobre otros indicadores para determinar la situación actual de las instituciones educativas, se les preguntó si debieron reducir o suspender personal. Sobre el total de la muestra el 80% respondió que no.

En el rubro de pago a los proveedores, el 60% lo hizo de manera parcial y el 21% de manera total. Sobre el total de servicios endeudados, el 65% retrasó parcialmente algún pago a terceros, mientras que el 26% lo hizo en su totalidad. Con respecto a los no-endeudados, el 51% retrasó el pago parcialmente y el 9% lo hizo en su totalidad.

INFORME

Educación virtual para alumnos.jpg
Educación virtual para alumnos

Educación virtual para alumnos

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado