El Tribunal Oral Federal 7 estableció que el juicio por la causa conocida como Cuadernos de la Corrupción comenzará el 6 de noviembre de 2025. En este proceso estarán imputados más de 100 personas, entre las que se encuentran la expresidenta Cristina Kirchner, exfuncionarios de su gestión y destacados empresarios argentinos. El caso, que sacudió al país desde su inicio en 2018, contará con 625 testigos citados para declarar, según la resolución a la que tuvo acceso Infobae.
El tribunal, integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, resolvió que las audiencias se realizarán todos los jueves de manera virtual a través de Zoom. Este formato busca manejar la complejidad de un juicio con tantas partes implicadas. Sin embargo, abogados que participan en la causa advierten que, con una audiencia semanal, el proceso podría extenderse por al menos tres años.
Los primeros testigos y los nombres clave
Entre los primeros citados estarán Hilda Horovitz, exesposa de Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dan nombre al caso; Miriam Quiroga, exsecretaria de Néstor Kirchner; y Jorge Bacigalupo, amigo de Centeno que entregó los cuadernos al periodista Diego Cabot.
Además, otras 700 personas se encuentran en una lista adicional y podrían ser convocadas en función de lo que surja durante el juicio. Entre ellos, destacan los senadores Oscar Parrilli y Eduardo "Wado" de Pedro, el diputado Máximo Kirchner y el funcionario Andrés Larroque, además de empresarios como Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri.
Un juicio cargado de polémicas
El eje central de la causa gira en torno a los cuadernos escritos por Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, quien relató en sus anotaciones los presuntos viajes en los que se recolectaban coimas de empresarios que trabajaban con el Estado. Sin embargo, el juicio también incluye otras investigaciones conexas, como los casos de Gas Licuado, subsidios a trenes, la cartelización de la obra pública y el lavado de dinero atribuido al exsecretario Daniel Muñoz.
El proceso estará marcado por la pericia sobre los manuscritos de Centeno, ya que algunos empresarios denunciaron manipulaciones en las libretas originales, lo que podría afectar la validez de las pruebas. Jorge Bacigalupo, quien guardó los cuadernos antes de entregarlos al periodista de La Nación, fue acusado de falsificación y encubrimiento, aunque la Cámara Federal revocó su procesamiento y ordenó nuevas pericias sobre los documentos originales.
El rol de la fiscalía y las defensas
La fiscalía, liderada por Carlos Stornelli, presentó una lista de 299 testigos y solicitó la incorporación de evidencias clave, como los teléfonos de José López, exsecretario de Obras Públicas, y registros de comunicaciones vinculados a la causa. En tanto, Cristina Kirchner, procesada como jefa de una asociación ilícita, no solicitó testigos, pero pidió investigar las comunicaciones entre el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Stornelli, lo que fue rechazado por el tribunal.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.