El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para participar de las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.
Los cargos de la Cámara Alta corresponden a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estos comicios definirán la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre, clave para el gobierno de Javier Milei, ya que determinará su capacidad para impulsar reformas o negociar con la oposición.
Embed - ¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones 2025?
Boleta Única de Papel: cómo se vota
Por primera vez en una elección legislativa nacional se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), incorporada por la Ley N.º 27.781.
Este sistema unifica en una sola hoja oficial todos los candidatos y partidos que compiten, reemplazando las boletas partidarias múltiples.
El votante debe marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente a su elección, y luego doblar la boleta antes de introducirla en la urna.
El objetivo de esta modalidad es mejorar la transparencia, reducir errores y garantizar igualdad de condiciones entre las distintas fuerzas políticas.
Quiénes están habilitados para votar
El voto en Argentina es universal, igual, secreto y obligatorio.
Pueden votar:
-
Ciudadanos argentinos nativos o por opción a partir de los 16 años.
Ciudadanos naturalizados desde los 18 años.
Personas privadas de libertad que estén bajo prisión preventiva, siempre que figuren en el Registro de Electores Privados de Libertad.
Argentinos residentes en el exterior, con domicilio fuera del país antes del 19 de abril de 2025, que podrán votar de forma presencial en consulados o embajadas, o por correo postal.
DNI
Los documentos válidos para votar en las elecciones legislativas nacionales 2025.
Qué documentos son válidos para votar
Los votantes deben presentar un documento cívico oficial vigente que acredite su identidad:
-
Libreta de enrolamiento o libreta cívica.
DNI libreta verde o libreta celeste.
Tarjeta del DNI libreta celeste (aunque diga “No válido para votar”).
DNI tarjeta.
No se admite el DNI digital en el celular, ni un documento anterior al que figura en el padrón.
Sí puede votarse con un ejemplar posterior (por ejemplo, si figura un duplicado y se presenta un triplicado).
Quiénes no están obligados a votar
Algunos grupos de personas están exceptuados de la obligatoriedad del voto:
-
Jóvenes de 16 y 17 años, para quienes el sufragio es optativo.
Mayores de 70 años.
Jueces y auxiliares judiciales que deban permanecer en funciones durante el acto electoral.
Personas a más de 500 km de su lugar de votación, que deben justificar su ausencia ante la autoridad policial más cercana.
Enfermos o personas con fuerza mayor que les impida asistir, con certificado médico.
Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan abandonar sus tareas.
PASO 2023.jpg
Elecciones 2025: quiénes pueden votar este domingo y quiénes están exceptuados
Qué pasa si tenés que trabajar el día de la elección
La legislación nacional garantiza que quienes deban trabajar el domingo tienen derecho a tomarse el tiempo necesario para votar, sin descuentos salariales ni sanciones.
El empleador debe autorizar el traslado y permanencia en el centro de votación.
Si estás en el exterior o a más de 500 km
Las personas que estén fuera del país no podrán votar si no están registradas en el padrón de electores en el exterior.
Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su domicilio electoral deberán presentarse ante la policía local para solicitar una constancia de ubicación, o presentar luego pasaje o pasaporte como prueba.
Cómo justificar la ausencia en las elecciones
Quienes no puedan asistir deben justificar la inasistencia dentro de los 60 días posteriores a la elección en la Secretaría Electoral más cercana a su domicilio.
Si la causa es enfermedad, se debe acompañar con certificado médico.
De no presentar la justificación, el ciudadano será incluido en el Registro de Infractores y deberá pagar una multa económica.
El incumplimiento impide realizar trámites en organismos públicos durante un año.
El voto, un derecho y una responsabilidad
El próximo 26 de octubre, más de 35 millones de argentinos están habilitados para ejercer su derecho al voto.
El proceso electoral de este año no solo definirá la renovación del Congreso, sino también el rumbo político y económico del país en los próximos años.
La participación ciudadana, el respeto a las normas y el uso correcto de la Boleta Única de Papel serán claves para garantizar una jornada transparente y democrática.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.