jueves 06 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de noviembre de 2025 - 17:31
Turismo.

Hace unas escapadas a este pueblo de Salta ubicado en lo más alto del país y saca unas fotos únicas

Con su personalidad singular y un pasado lleno de relatos, este destino salteño cautiva cada vez más a los visitantes que recorren la provincia.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

El turismo en Salta suele concentrarse en destinos muy concurridos, que captan la atención de turistas que buscan unas escapadas al lado de la naturaleza. Sin embargo, existen lugares menos conocidos que, aunque no gozan de la misma fama, destacan por ofrecer experiencias únicas. Un ejemplo de esto es un pueblo de Salta, que permite tomar fotos únicas.

Olacapato es uno de esos sitios que, aunque no figure entre las opciones más populares, se presenta como un refugio ideal para quienes buscan algo escaso hoy en día: tranquilidad absoluta. Además, el lugar deslumbra con paisajes singulares y una historia fascinante, que vale la pena descubrir durante la visita.

Dónde se ubica Olacapato.

Dónde se ubica Olacapato

Olacapato forma parte del Departamento Los Andes, en la provincia de Salta. Ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, se cuenta entre las localidades más altas de Argentina. Su paisaje corresponde a la región de la puna, caracterizada por bajas temperaturas, cielos despejados y vegetación escasa, propia de los ambientes áridos de gran altitud.

El poblado se encuentra rodeado de volcanes, altiplanos y salares cercanos. Situado históricamente sobre viejas rutas de arrieros y caminos mineros, Olacapato funcionó como lugar de tránsito y descanso para quienes cruzaban los Andes.

Olacapato pertenece al Departamento Los Andes, provincia de Salta.

Escapadas: ¿Qué se puede hacer en Olacapato?

El principal imán turístico de Olacapato radica en su paisaje de gran altitud: recorrer sus calles de tierra con cordilleras al fondo, observar salares cercanos y volcanes que se imponen en el horizonte. La puna brinda un entorno perfecto para la fotografía de paisajes extremos, disfrutar de amaneceres sobre las alturas y contemplar noches despejadas que facilitan la observación estelar.

Explorar la zona permite descubrir viejas vías de tren abandonadas, así como restos de talleres y estaciones fantasma que evocan la época de la expansión minera. Los visitantes pueden adentrarse por caminos áridos hacia lugares remotos, siempre acompañados de guías locales que conocen rutas seguras y confiables.

Olacapato es de esos sitios que si bien uno no los miraría como primera opción, se puede aprovechar como un lugar ideal dónde encontrar algo que no abunda.

En materia gastronómica, Olacapato refleja la tradición culinaria de la puna y del noroeste argentino: se destacan empanadas salteñas, humitas, tamales, así como guisos elaborados con quinua, cabrito o llama, platos típicos y representativos de la región.

Tiene paisajes únicos y una historia digna de escuchar a la hora de visitarlo.

Cómo ir hasta Olacapato

Partiendo desde la ciudad de Salta, el acceso a Olacapato se realiza principalmente por la Ruta Nacional 51, tomando dirección noroeste. El recorrido atraviesa San Antonio de los Cobres y continúa por caminos provinciales y de montaña hasta arribar al poblado.

Gran parte del trayecto requiere vehículos 4×4, además de prestar atención a las condiciones climáticas y asegurarse de llevar combustible suficiente, dado que hay largos tramos sin servicios disponibles.

Embed

En los kilómetros finales, se transitan caminos de ripio a gran altitud, con pendientes pronunciadas, cruces de agua y señalización limitada en varias secciones.

Es fundamental planificar el viaje considerando información actualizada sobre el estado de las rutas, horas de luz y previsiones meteorológicas, ya que no existe transporte público directo y regular hacia el destino.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado