El norte argentino guarda un atractivo particular; existen diversas opciones turísticas en lugares que todavía no han sido plenamente descubiertos por quienes viajan. Algunos de estos sitios tienen nombres curiosos, que en un primer vistazo no reflejan lo que realmente ofrecen. En esta ocasión, te presentamos un rincón único de esta zona para tus escapadas.
En este sentido, Pampa del Infierno es un ejemplo notable. Aunque su denominación pueda despistar, quienes dejan de lado el nombre se encuentran con uno de los destinos más atractivos del Chaco, repleto de actividades y experiencias para quienes lo visitan.
El mágico rincón del norte argentino para desconectarse.
Dónde se ubica Pampa del Infierno, un rincón del norte ideal para visitar
Pampa del Infierno funciona como la cabecera del departamento de Almirante Brown, en la provincia del Chaco. Se sitúa en la zona noreste de Argentina, a lo largo de la Ruta Nacional 16, vía que une lugares estratégicos del litoral chaqueño.
Su clima es cálido, con veranos de altas temperaturas y una temporada seca bien definida, factores que influyen tanto en la apariencia del paisaje como en las posibilidades de actividades al aire libre.
Cómo ir hasta Pampa del Infierno.
Escapadas por el norte: ¿Qué se puede hacer en Pampa del Infierno?
Entre las experiencias más destacadas figura la observación de aves y de la fauna local en los alrededores de la localidad. Los caminos rurales y senderos que atraviesan el monte chaqueño ofrecen la posibilidad de explorar la zona a pie o en bicicleta, al tiempo que se pueden avistar especies características como loros, cardenales y carpinteros.
Es un destino perfecto para quienes aprecian la fotografía de naturaleza o simplemente desean disfrutar de la calma y la belleza del paisaje chaqueño. En el centro del pueblo, resulta imperdible pasear por la plaza 25 de Mayo, epicentro de la mayoría de eventos comunitarios y ferias de productores locales.
A su alrededor se encuentran pequeños talleres artesanales que preservan técnicas tradicionales de cuero, cerámica y tejido, así como espacios culturales donde los visitantes pueden sumergirse en la historia y las costumbres de la región.
La culinaria local constituye otro de los grandes atractivos de Pampa del Infierno. A lo largo del año, y de manera especial durante la Fiesta Provincial del Chivo, se preparan platos típicos centrados en este producto, acompañados de pan casero y guarniciones con ingredientes recolectados del monte chaqueño.
La oferta se completa con dulces elaborados con frutas autóctonas y vinos de la zona, brindando a los turistas una experiencia gastronómica auténtica y memorable.
El acceso principal se realiza por la Ruta Nacional 16.
Cómo ir hasta Pampa del Infierno
El ingreso a Pampa del Infierno se realiza principalmente a través de la Ruta Nacional 16, vía que lo enlaza con Presidencia Roque Sáenz Peña y otras localidades chaqueñas.
Desde Resistencia, la capital de la provincia, se deben recorrer cerca de 250 kilómetros en dirección noroeste. Algunos sectores del camino pueden ser de ripio o tierra, por lo que es recomendable consultar el estado de las rutas antes de emprender el viaje.
El acceso principal se realiza por la Ruta Nacional 16.
Existen también opciones de transporte interurbano que conectan el pueblo con ciudades cercanas. Para quienes optan por trasladarse en vehículo particular, la ruta es sencilla de seguir y permite combinar la visita a Pampa del Infierno con otros destinos del litoral chaqueño.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.