lunes 14 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de junio de 2025 - 09:18
torta

Prohíben la venta de una torta en todo el país ¿cuál es?

La ANMAT detectó que los rótulos del producto presentan registros sanitarios anulados y prohibió su venta.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Según los archivos de la autoridad sanitaria, la marca “WELSH PIONEER” perdió su vínculo con la Sala de Elaboración Artesanal en 2020 tras reiterados incumplimientos del reglamento. Desde entonces, cualquier producto que exhiba esos registros no cuenta con respaldo oficial para garantizar su origen y calidad.

La marca "WELSH PIONEER" perdió su vínculo con la Sala de Elaboración Artesanal en 2020
La marca “WELSH PIONEER” perdió su vínculo con la Sala de Elaboración Artesanal en 2020

La marca “WELSH PIONEER” perdió su vínculo con la Sala de Elaboración Artesanal en 2020

Fundamento de la decisión de ANMAT

La normativa vigente exige que todo alimento porte un RNE y un RNPA activos para certificar su calidad y seguridad. Al no existir registros vigentes, no se puede comprobar trazabilidad ni condiciones de elaboración. Por ello, ANMAT dictó la prohibición de cualquier producto que muestre en su rótulo los números 15000651 o 15003918.

La medida abarca la fabricación, comercialización y expendio de “WELSH PIONEER” en todo el territorio nacional. ANMAT remitió la resolución a las autoridades provinciales y municipales para que vigilen el cumplimiento y retiren del mercado las partidas afectadas.

Un producto sin registros activos carece de controles sanitarios obligatorios. Eso puede derivar en contaminación bacteriana, alteración de nutrientes o problemas de conservación, en especial en elaboraciones lácteas y derivados. La falta de trazabilidad impide detectar puntos críticos de riesgo.

¿Qué es la ANMAT y para qué sirve?

La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) es el organismo público que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Fue creado en 1992 con el fin de proteger la salud de la población mediante el control y la fiscalización de productos de uso y consumo humano.

Funciones principales

  • Registro y autorización: ANMAT otorga la aprobación para la comercialización de medicamentos, alimentos, cosméticos, biológicos, reactivos de laboratorio y dispositivos médicos. Sin registro vigente no puede venderse ni distribuirse ningún producto.
  • Fiscalización y sanciones: Supervisa establecimientos productivos y de comercialización. Realiza inspecciones, toma muestras y, de comprobar irregularidades, aplica multas o suspende registros.
  • Vigilancia postcomercialización: Monitorea eventos adversos o efectos no deseados que surjan tras la puesta en el mercado. En caso de riesgos para la salud, dispone retiros o prohibiciones preventivas.
  • Normativa y buenas prácticas: Define estándares de calidad y procedimientos de elaboración. Difunde guías de buenas prácticas de manufactura y de higiene para la industria farmacéutica y alimentaria.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado