Ola de calor.. 

Salta con la sensación térmica más alta del país

Argentina vive uno de los veranos más calurosos de la historia y este domingo dos ciudades de Salta sufrieron la sensación térmica más elevada.

Por  Claudio Serra

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudad de Salta llamada Rivadavia, registró la sensación térmica más alta del país con 43.9 grados pasadas las 15 horas.

Según el organismo que monitorea el clima en nuestro país, la temperatura en esa parte de la vecina provincia ascendió a 37.6, mientras otra ciudad salteña como Tartagal tenía 42 de sensación térmica y 36.6 de temperatura. Las Lomitas en Formosa, completó el podio con 41 y 35.8.

En el ranking de temperaturas, la ciudad más calurosa era San Fernando del Valle de Catamarca con 39.4 grados, seguida por cuatro ciudades de la provincia de Buenos Aires: Dolores con 39.2; 9 de Julio con 38.7; Las Flores con 38.4 y Pehuajó 38.3.

Más abajo Marcos Juárez (Córdoba) con 38.1, Ceres (Santa Fe), 38.1ºC; Merlo (Buenos Aires) 38; Santiago del Estero, 37.8 y Venado Tuerto (Santa Fe), 37.7ºC.

ola de calor 1.jpg
Ola de calor en Salta y todo el país

Ola de calor en Salta y todo el país

Alerta roja

Tanto CABA, La Plata, varios municipios del conurbano bonaerense y distritos de Entre Ríos y Corrientes continúan bajo alerta roja por temperaturas extremas "muy peligrosas" que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.

En tanto, el SMN indicó que rige alerta naranja para norte, centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, norte, oeste y centro de Entre Ríos, oeste, este y centro de Córdoba, noroeste de San Luis, sur de Santa Fe y gran parte del territorio correntino.

El nivel naranja implica un efecto moderado a alto en la salud y las temperaturas “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”.

Bajo alerta amarilla, se encuentra el centro, sur, oeste y este de la provincia de Buenos Aires, sur, norte y este de Córdoba, casi la totalidad de la provincia de Santa Fe, norte de Entre Ríos, este de Santiago del Estero, Tucumán y este de Catamarca.

Frente a las temperaturas extremas que baten récords para marzo en el centro y este del país, especialistas en meteorología advirtieron que se trata de "las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas" y explicaron que Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia por una suma de "factores desafortunados" que van desde la variabilidad natural hasta la influencia del cambio climático.

"Esta ola de calor es una combinación de factores desafortunados. Por un lado, por el efecto del cambio climático producido por actividades humanas cada vez que la atmósfera produce un período cálido hay más chances de que se tenga una ola de calor", indicó Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora principal del Conicet.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: