sábado 25 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de mayo de 2021 - 10:50
Ley de góndolas

Supermercados deberán destacar los precios más bajos

La medida establece que los supermercados tienen que señalizar cuáles son los productos de menor valor por peso, litro o unidad de medida.

A partir de ahora, los supermercados deberán señalizar en las góndolas cuál es el precio más bajo de un producto determinado. Así lo dispuso una reglamentación publicada esta mañana en el Boletín Oficial, dentro de la ley de góndolas e impulsada por la Secretaría de Comercio para tratar de contener en parte la suba de precios.

La medida fue tomada para que los consumidores “encuentren los precios más bajos y puedan comparar fácilmente los productos y valores”, de acuerdo a lo publicado por el diario económico Ámbito Financiero. La señalética no será encontrada en cualquier comercio, dado que la medida regirá para los supermercados que tengan que aplicar la ley de góndolas. Para los que comercializan alimentos, tienen que tener una superficie superior a los 800 metros cuadrados.

Así, los supermercados tendrán la obligación de señalizar en las góndolas los productos de menor precio por unidad de medida, ya sea litro, gramo o metro. Por ejemplo, si un desodorante por litro es el más barato, va a tener un cartel que indique que cuenta con el precio más bajo. Se aplicará en un listado de 43 ítems que incluyen alimentos, productos de limpieza y de higiene personal.

Esta medida es parte de la baterías que lanza la oficina comandada por Paula Español, que trata de evitar una escalada mayor de los precios de los alimentos. Además de este agregado a la ley de góndolas, se suma esta mañana un nuevo acuerdo de precios populares en 11 cortes de carne, firmado por el Gobierno con empresarios del sector.

La presencia de programas como el de la carne, Precios Cuidados y Precios Máximos agrandó la brecha de precios entre los supermercados y mayoristas, donde se cumplen estos programas, y los comercios de cercanía, donde no rigen. Las diferencias en los precios pueden llegar hasta 48%.

En el último año, la inflación en la categoría alimentos trepó al 44,8%, por encima del nivel general, de 42,6%, según el último dato de marzo del Indec. Este jueves se conocerá el índice de abril, que, si bien presentará una desaceleración con respecto al 4,8% de marzo, seguirá en niveles elevados.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado