Números negativos. 

Ventas minoristas en Argentina cayeron 10% en septiembre

Según los datos de la Confederación PyME, hay acumulada una baja del 23 por ciento en las ventas de los últimos dos años.

Por  Claudio Serra

Las ventas minoristas Pymes cayeron un 10,1 por ciento anual en septiembre y acumula una baja del 23 por ciento en dos años, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. "Es un descenso amortiguado por la normalización de buena parte de la actividad comercial en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires", detalla el informe.

Según el relevamiento en lo que va del 2020 el sector acumula una caída del 27 por ciento, debido a las fuertes bajas registradas a partir del inicio de la cuarentena en marzo pasado para intentar frenar el avance del coronavirus.

Baja de ventas en Argentina.jpg
Baja de ventas en Argentina

Baja de ventas en Argentina

Los datos que mostró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa grafican que en los locales a la calle las ventas cayeron 13,7%, mientras que las ventas on-line crecieron 21%, pero destacan que hubo una desaceleración de la tasa de caída del mes que incidió mucho la normalización de la actividad comercial en el AMBA, aunque todavía con niveles de ventas bajos.

Te puede interesar: Kulfas: "Queremos una industria de energía limpia que arranque en Jujuy"

En septiembre del 2019 las ventas tuvieron una baja anual de 14,5%. "Así, si se compara contra septiembre de 2018, en la actualidad el comercio está vendiendo 23% menos que dos años atrás" informó CAME, y resaltaron que todos los rubros finalizaron en baja, incluso aquellos considerados esenciales como alimentos, farmacias o materiales eléctricos y ferreterías, que todavía mantienen leves caídas. En el caso de los alimentos septiembre finalizó con una caída de apenas 2 por ciento anual y en farmacia, de -1,1%.

Según el trabajo, el rubro que tuvo una menor caída interanual fue Farmacias con un -1,1%. "Las ventas se movieron en septiembre prácticamente en los mismos niveles que 12 meses atrás, ya que se vendieron todos los medicamentos típicos de esta época, aumentaron las ventas de antidepresivos y vitaminas" informó CAME.

El segundo rubro con menor caída anual en septiembre fue Alimentos y bebidas con -2,0%. Los almacenes de barrio incrementan sus ventas que se había desplazado a los grandes supermercados o a la venta on line. "La gente se volcó mas a productos de segundas y terceras marcas, con una baja importante en el rubro bebidas" detalló CAME.

El rubro de mayor caída anual es Relojería, joyerías y bijouterie con una baja de 25,9%, ya que según CAME "este rubro está muy ligado a las salidas y paseos de la gente, con lo que las mayores estadías en los hogares las impacta". En indumentaria, las ventas redujeron su tasa de caída anual, de 32% en agosto a 16,9% en septiembre.

El relevamiento concluye que se vendió más ropa cómoda y menos ropa de vestir y la gente de volcó a los packs promocionales que lanzaron los comercios para cubrir gastos. En el rubro Ropa y artículos deportivos las ventas cayeron 7,3% anual aunque con mejoras en aquellos comercios que venden artículos vinculados a todo lo que es ejercicio.

La medición se hizo en base a 1.300 comercios de todo el país relevados entre el miércoles 30 de septiembre y el sábado 3 de octubre por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: