A tres semanas de las elecciones 2025 ( elecciones legislativas) del 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer el padrón definitivo: 35.987.634 personas están habilitadas para votar en el país, un 1,7% más que en 2023. Si se suman los argentinos residentes en el exterior, el total asciende a 36.478.360 ciudadanos.
El crecimiento representa 634.026 votantes nuevos, impulsado principalmente por el ingreso de jóvenes de entre 16 y 17 años, que este año suman 1.139.315 electores. Ellos representan el 3,16% del padrón nacional, con una distribución equilibrada entre mujeres (49%) y varones (51%).
El peso del voto joven y las provincias con mayor crecimiento para estas elecciones 2025
Desde la sanción de la Ley de Ciudadanía Argentina – Voto Joven (2012), los adolescentes de 16 y 17 años pueden votar de forma optativa. Este año, Buenos Aires concentra la mayor cantidad de nuevos electores jóvenes, con más de 435 mil incorporaciones, seguida por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
En el norte del país, Misiones, Formosa, Salta, Jujuy y San Juan encabezan el ranking de provincias con mayor proporción de votantes jóvenes sobre su padrón total. En el caso de Jujuy, el 3,5% de los habilitados pertenece a este grupo etario, y el padrón provincial alcanza los 602.380 votantes.
CABA, la única provincia que pierde electores
A diferencia del resto del país, la Ciudad de Buenos Aires es el único distrito que registra una caída en la cantidad de votantes: perdió 12.843 electores respecto de 2023 y casi 190 mil desde 2019. Según el informe de Infobae, la baja se explica por el envejecimiento de la población, la disminución de la natalidad y la migración de jóvenes hacia otras provincias o al exterior.
En contraste, Neuquén lidera el crecimiento porcentual del padrón con un 5%, seguida por Tierra del Fuego, Río Negro y Santa Cruz, que rondan el 3%.
Elecciones - adultos mayores
Buenos Aires, el epicentro electoral
La provincia de Buenos Aires continúa siendo el distrito más importante del país: 13,3 millones de personas están habilitadas para votar, lo que equivale al 37% del padrón nacional. La siguen Córdoba (3,1 millones), Santa Fe (2,8 millones), Ciudad de Buenos Aires (2,5 millones) y Mendoza (1,5 millones).
Estas cinco jurisdicciones concentran el 64% del electorado total, y son las que definirán el rumbo de los comicios legislativos en los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas).
Consultá el padrón electoral
REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES - Padrón Definitivo - Elecciones Nacionales - 26 de Octubre de 2025
Fuente: Cámara Nacional Electoral (CNE) - Infobae
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.