Dentro de las diligencias planificadas por el presidente electo Javier Milei durante su fugaz visita a Estados Unidos, se encuentra la programación de una visita a "El Ohel", el sitio de descanso final del rabino Menachem Mendel Schneerson, reconocido como "el rebe de Lubavitch" y venerado por sus atributos milagrosos.
Conforme a diversas narrativas, Menajem Mendel Schneerson vino al mundo el viernes 18 de abril de 1902 en la localidad ucraniana de Nikolaiev y dejó este plano en 1994. Su progenitor, el Rabino Levi Itzjak Schneerson, fue un destacado cabalista y talmudista; su madre, la Rebetzn Jana, una mujer aristocrática perteneciente a una respetada familia rabínica.
Ocupó el séptimo puesto en la jerarquía de la dinastía de Jabad Lubavitch y es caracterizado como “la más grandiosa personalidad judía”, ya que tomó un pequeño grupo jasídico que casi desapareció durante el Holocausto y lo convirtió en uno de los movimientos más influyentes dentro del judaísmo religioso.
Resaltó por su perspectiva de la Torá y del judaísmo como un manual para la vida diaria. Sostenía que la Torá tiene relevancia en todos los ámbitos de la vida, desde las relaciones personales hasta los asuntos de alcance global. Asimismo, abogó por la educación judía y la difusión de la cultura judía, estableciendo escuelas y organizaciones con el fin de fomentar la educación y la divulgación cultural judía.
"El Ohel": detalles de la construcción que visitará Javier Milei
Por otro lado, "El Ohel" alude a la construcción erigida sobre el sitio de descanso de un tzadík, una persona justa y piadosa. Aquellas personas que han tenido la ocasión de visitar este sitio lo describen como singular. En dicho lugar, solicitan bendiciones antes de proseguir su trayecto hacia la ciudad de Manhattan.
Una vez que se llega al sitio, se debe redactar una carta antes de acceder a la tumba. Una vez dentro, se recitan los salmos, se lee la carta con la petición, se rompe y se deposita en el lugar de reposo.
En fechas destacadas, ya sea un domingo o en conmemoraciones como el día de su nacimiento o de su fallecimiento, multitudes de personas forman filas que pueden extenderse durante varias horas con el fin de ingresar y permanecer dos minutos.
Milei emprendió su viaje en compañía de Luis "Toto" Caputo, Karina Milei, Nicolás Posse y Santiago Caputo, sus asesores principales. También integran la delegación Gerardo Werthein, quien se perfila como embajador argentino ante la Casa Blanca, y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.