jueves 11 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de septiembre de 2025 - 17:48
Política.

Se inauguró en Casa Rosada la mesa federal de gobernadores

Estuvieron presentes Frigerio, Cornejo y Zdero. Por parte del Ejecutivo asistieron Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Luis Caputo.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis “Toto” Caputo, encabezaron este jueves por la tarde la primera mesa federal con gobernadores, en el marco previo a la decisión del gobierno nacional de vetar la ley que modifica el reparto de los ATN.

Al encuentro asistieron los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero; Mendoza, Alfredo Cornejo; y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, todos alineados con la gestión libertaria y con vínculos estratégicos de cara a las elecciones próximas.

El Gobierno inauguró en Casa Rosada la mesa federal de gobernadores con Frigerio, Cornejo y Zdero.

Reunión inicial y consolidación de la mesa federal

Originalmente, se había previsto que Catalán recibiera a cada gobernador por separado, como un primer paso para acercar posiciones y planificar la nueva etapa de diálogo entre el gobierno nacional y las provincias.

No obstante, alrededor de las 14:30, el titular del Palacio de Hacienda optó por dirigirse a Balcarce 50 para integrarse al cónclave, y el jefe de Gabinete decidió fusionar todas las conversaciones en una sola reunión, que marcara el inicio formal de la recientemente anunciada mesa federal. El encuentro concluyó a las 16:30, y los gobernadores abandonaron la Casa Rosada.

La sesión tuvo lugar en el Salón de los Escudos y estuvo liderada por el nuevo ministro del Interior, quien, aunque aún no contaba con la oficialización formal de su cargo —que se espera se confirme en los próximos días—, hizo su debut con una serie de reuniones estratégicas con mandatarios provinciales aliados. Esta acción respondió a la instrucción del presidente Javier Milei de reforzar los vínculos entre el gobierno nacional y las provincias.

Lisandro Catalán.

Durante la mañana, Catalán había recibido a Leandro Zdero para mantener una extensa conversación. Cuando se resolvió conformar la mesa federal, el gobernador chaqueño regresó a la Casa Rosada para participar del encuentro.

Estrategia nacional y reuniones individuales con gobernadores

El gobierno nacional, bajo la conducción de Javier Milei, busca vías para disminuir las tensiones generadas tras el cierre de listas electorales, aunque mantiene firme la intención de vetar la ley de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) aprobada por el Congreso. En este marco, la estrategia oficial apunta a evitar encuentros multitudinarios y a privilegiar reuniones individuales con cada gobernador, con el fin de analizar de manera detallada las necesidades y demandas específicas de cada provincia.

La primera cita de la jornada tuvo lugar cuando Leandro Zdero visitó el despacho de Eduardo “Lule” Menem, encargado de la coordinación política en el interior, ubicado en el primer piso del Palacio de Gobierno. Más tarde, el mandatario chaqueño descendió a la planta baja para mantener un encuentro con Lisandro Catalán que duró poco más de media hora.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, es un aliado electoral de la Casa Rosada de cara a las próximas elecciones de octubre.

Aunque Zdero quedó al margen de la mesa política nacional y de la coordinación bonaerense anunciada por Milei, esta exclusión parece ser más simbólica que real: el armador político nacional sigue conservando su influencia habitual, respaldado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. De hecho, Zdero pasó más tiempo reunido con Lule Menem que con Catalán.

Objetivos de la mesa federal y acuerdos provinciales

El Gobierno nacional oficializó recientemente la creación de la llamada “mesa federal”, comprometiéndose a “escuchar y atender los reclamos personalizados” de cada provincia. Esta estrategia de diálogo personalizado tiene como objetivo restablecer los lazos institucionales, deteriorados luego de los últimos procesos electorales.

Entre los gobernadores que participaron se encuentran Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio, quienes ya habían cerrado acuerdos electorales con La Libertad Avanza de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre.

Ignacio Torres y Rogelio Frigerio en Casa Rosada.

Aunque todavía no se definió un calendario preciso, se espera que otros mandatarios, como Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis), puedan mantener encuentros con Lisandro Catalán, encargado de recomponer la relación entre el Ejecutivo nacional y las provincias tras el cierre de listas.

En el caso de Poggi, su acuerdo fue tácito: decidió no presentar su partido a las elecciones nacionales, un gesto recíproco a la actitud de La Libertad Avanza en los comicios locales de mayo, donde el oficialismo local alcanzó un triunfo rotundo con casi el 50% de los votos.

El resto de los gobernadores se mantiene resistente y escéptico ante la aparente nueva disposición del oficialismo. La relación con varios de ellos se ha deteriorado notablemente tras múltiples rondas de negociación, en las que solicitaban a la Nación la reanudación de obras públicas estratégicas en sus provincias, así como la liberación de fondos previstos por ley, que la Casa Rosada se negó a entregar para mejorar el balance fiscal.

Gobernadores
Gobernadores de Provincias Unidas.

Gobernadores de Provincias Unidas.

A esto se suma la proximidad de los comicios de octubre: en varias jurisdicciones, los gobiernos peronistas locales terminaron acercándose al kirchnerismo, como ocurre con Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes hasta hace poco habían apoyado legislativamente al Ejecutivo nacional.

Bloques opositores y próximos pasos hacia octubre

Una primera señal sobre cómo se podría configurar este escenario podría verse el viernes, cuando seis gobernadores del bloque Provincias Unidas muestren su cohesión política en la exposición rural de Río Cuarto, en el sur de Córdoba.

Este grupo pretende fortalecer su imagen como opción a nivel nacional, tras identificar en sus provincias profundos indicios de malestar social, pérdida de puestos de trabajo, cierres de fábricas y una deficiente coordinación con el Gobierno central.

Lisandro Catalán asumió en Interior y abrió la Mesa Federal con gobernadores aliados.

La invitación al diálogo impulsada desde la Casa Rosada se produjo tras el revés electoral de Milei en Buenos Aires, aunque los gobernadores consideran que la reacción del Ejecutivo llega tarde y que ya se encuentran en posición de competir por el poder en los próximos comicios.

Entre los confirmados para participar se cuentan el anfitrión Martín Llaryora junto a su principal candidato a diputado, Juan Schiaretti, así como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado