El 20 de octubre es el Día Mundial de la Osteoporosis y la comunidad médica en Argentina hace uso de este para generar conciencia respecto a la enfermedad, su diagnóstico, tratamiento y prevención.
La osteoporosis perjudica a todo el cuerpo, provocando que los huesos se debiliten y sean más tendientes a atravesar fracturas. La enfermedad no es fácil de detectar y las personas que la sufren normalmente no lo conocen hasta que tienen un accidente.
En Argentina tienen lugar 90 fracturas cada día de cadera por osteoporosis, un promedio de una cada 16 minutos. La mayoría de las fracturas suceden en la cadera, columna y muñeca, detalla Andrés Ferrero, traumatólogo del Hospital de Clínicas José de San Martín. El experto resalta que las fracturas pueden provocar alteraciones en la calidad de vida, generar dolor o discapacidad y disminuir la independencia.
“Es algo que posiblemente todas las personas en algún momento de la vida vayan a tener,” añadió Ferrero. “Cuando uno se hace grande, la forma o la microarquitectura de los huesos se altera y eso hace que el hueso se ponga débil y frágil ante un golpe mínimo o una caída”, prosiguió.
La enfermedad aparece usualmente en personas mayores de 50 años. Mientras los individuos van envejeciendo, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se produce. "Bajos niveles de calcio y de vitamina D hacen que uno sea más vulnerable a la enfermedad", indicó Natalia Antar, nutricionista en el Hospital Británico.
“La vitamina D es la fijadora del calcio porque facilita su absorción y la utilización,” sumó el especialista, quien continuó diciendo: “Se trata de mantener una alimentación equilibrada, adecuada para cada persona dependiendo de su etapa biológica y que incluya una variedad de alimentos”.
Existen caminos sencillos como estar al sol por 15 minutos a diario y asegurarse de ingerir alimentos ricos en calcio como lácteos y quesos pueden conservar los niveles necesarios de estos nutrientes.
La osteoporosis se da con mayor frecuencia en mujeres, particularmente en aquellas que se encuentran en período de menopausia o están pasando por cambios hormonales. En Argentina, el 25 por ciento de mujeres con menopausia tiene osteoporosis y el 50 por ciento tiene osteopenia, una condición previa de descalcificación de los huesos que puede resultar en osteoporosis, siguiendo las estadísticas de la Fundación Internacional de Osteoporosis.
Además de la nutrición, la actividad física es elemental para prevenir la enfermedad.
“Hacer gimnasia fortalece el hueso”, indicó Ferrero. “También mejora los músculos y hace que uno al ser mayor y tenga una buena masa muscular, se defienda mejor ante cualquier situación donde se pueda caer.” Para el experto, la mejor medicina siempre es la prevención. Es por esta razón que genera mucho estrés hacerse controles regulares.
“Lo que vimos en el hospital es que la mayoría de los pacientes que vienen con fracturas por osteoporosis no tienen tratamientos previos. Eso ya está hablando de que no hay controles respecto a esta patología", manifestó, Luego, culminó diciendo: “La gente debuta con fractura, y eso significa llegar tarde al tratamiento. La gente que previene esto es muy poca”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.