Científicos han advertido que la bacteria Escherichia coli presente en la carne puede provocar infecciones del tracto urinario (ITU), por lo que es necesario extremar las precauciones al manipular y preparar los alimentos.
La Universidad George Washington de EEUU ha publicado un estudio que muestra que aproximadamente 1 de cada 14 infecciones urinarias pueden ser causadas por bacterias que se encuentran en la carne y que pueden pasar del intestino al tracto urinario.
Según una investigación en Arizona, alrededor del 8% de las infecciones por E. coli son cepas animales transmitidas por los alimentos como pollo, pavo y cerdo.
Se ha descubierto que un porcentaje importante de las infecciones urinarias causadas por E. coli pueden estar relacionadas con el consumo de carne.
Hasta ahora no se había descubierto que las bacterias ingeridas en alimentos crudos o contaminados podían permanecer en el intestino y provocar problemas de salud posteriores.
Manipular carne cruda puede ser una fuente de bacterias dañinas, que pueden ser transmitidas a través de las manos si no se lavan adecuadamente, advierten los especialsitas.
“Especialmente las aves de corral”
“A nivel individual, yo diría que cualquiera que ya sea propenso a las infecciones urinarias debería tener especial cuidado al manipular carne cruda, sobre todo de ave”, aseguró Lance Price, profesor de salud ambiental y ocupacional de la Universidad George Washington.
Y agregó: “Si la gente manipula productos cárnicos crudos y no se lava lo suficiente -lo que puede ser difícil-, la E. coli podría introducirse directamente en el tracto urogenital”.
Determinadas cepas de E. coli aparecen normalmente en el intestino humano y no suelen ser peligrosas, pero en ciertas ocasiones pueden transferirse al tracto urinario, dando lugar a dolorosas infecciones de vejiga.
Las infecciones del tracto urinario (ITU) pueden provocar síntomas graves como fiebre, escalofríos, dolor de espalda, náuseas o vómitos e incluso infecciones sanguíneas mortales. Además, se ha encontrado que las ITU pueden generar confusión temporal y ser una causa importante de caídas en las personas mayores.
Las mujeres corren más peligro ya que su anatomía pélvica facilita que las bacterias se desplacen hasta las vías urinarias después de ser expulsadas del organismo.
Vehículo de exposición humana
En un artículo dado a conocer en la revista One Health, los investigadores culminaron: “La carne puede ser un importante vehículo de exposición humana a cepas de E. coli patógenas extraintestinales procedentes de animales destinados a la alimentación”.
“Aproximadamente el 8% de las cepas clínicas de E. coli aisladas en nuestra población parecían ser cepas zoonóticas transmitidas por los alimentos”. Los especialistas indicaron que vacunar a los animales contra seis de las cepas más peligrosas de E.coli sería una forma de garantizar que no entren en el suministro de alimentos.
“A escala de la población, los productores de animales destinados a la alimentación podrían investigar formas de eliminar las cepas más peligrosas de E. coli de sus animales mediante programas de vacunación”, sumó Price.
Y finalizaron asegurando: “Los productores y la salud pública saldrían ganando, ya que algunas de las cepas más peligrosas para las personas también causan problemas en los animales”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.