Frotar o deslizar suavemente la piel en lugar de rascarse se consolidó como un método más seguro y eficaz para aliviar la picazón, según investigaciones recientes. Este truco, que no requiere aplicar presión directamente sobre el área afectada, ofrece alivio inmediato y ayuda a proteger la piel, evitando que se prolongue el ciclo de picor-rascado.
Estos datos surgen de un estudio publicado por The Washington Post. El reflejo de rascarse frente a la picazón es casi automático, pero los especialistas advierten que puede ser contraproducente.
La opción del frotamiento suave previene daños cutáneos y rompe con el ciclo molesto del picor-rascado.
Según Tasuku Akiyama, profesor asociado de dermatología y cirugía cutánea en la Universidad de Miami Miller School of Medicine, “una vez que empiezas a rascarte, a veces no puedes parar. Se llama el ‘ciclo de picor-rascado’. Si puedes resistirlo, probablemente deberías hacerlo. Si no, opta por frotar”.
La especialista de Harvard Medical School, Trisha Pasricha, señaló en su columna para The Washington Post que rascarse puede provocar daños en la piel y, de manera paradójica, aumentar la sensación de picazón. Esto se debe a que el dolor generado por el rascado bloquea momentáneamente la señal de picor, pero a la vez libera moléculas inflamatorias que reactivan la molestia, originando un círculo vicioso difícil de romper.
Métodos respaldados por la ciencia para calmar la picazón
Para enfrentar este problema, los expertos han identificado estrategias más seguras y efectivas. Frotar o acariciar suavemente la piel, ya sea con los dedos o incluso con un pincel de maquillaje, ha demostrado disminuir el picor de forma considerable.
Frotar las áreas cercanas al picor con los dedos y pinceles de maquillaje, también proporciona alivio y protege zonas lesionadas.
Un ensayo científico de 2021, citado por The Washington Post, provocó picazón en los brazos de 61 participantes mediante estimulación eléctrica. Los hallazgos indicaron que acariciar la zona con un pincel suave, tanto a ritmo lento (alrededor de 2,5 centímetros por segundo) como rápido (aproximadamente 18 centímetros por segundo), redujo de manera significativa la sensación de picor.
La fricción más pausada resultó ser un 12% más eficaz. Además, investigaciones recientes sobre picazón causada por histamina respaldaron estos efectos positivos. La efectividad de este método no requiere tocar exactamente el punto donde se siente el picor. Los científicos observaron que frotar áreas cercanas, incluso hasta 2 centímetros alrededor del foco, también proporciona un alivio notable.
Esta cualidad resulta especialmente beneficiosa en situaciones donde la piel está dañada, como tras una picadura de insecto o en personas que padecen psoriasis, ya que permite evitar el contacto directo con la zona afectada y disminuye el riesgo de empeorar la lesión.
El frotamiento activa fibras nerviosas específicas que inhiben la señal de picor en la médula espinal.
Bases fisiológicas y respaldo experimental
El sustrato fisiológico de este efecto ha sido estudiado a fondo en publicaciones científicas disponibles en PubMed. Los investigadores descubrieron que frotar la piel activa fibras nerviosas específicas, llamadas mecanorreceptores de bajo umbral (LTMRs), especialmente las de la subcategoría VGLUT3.
Estas fibras envían señales táctiles inofensivas a la médula espinal, donde actúan inhibiendo la transmisión del impulso de picazón. Estudios con ratones demostraron que al acariciar la piel, la actividad de las neuronas espinales vinculadas al picor disminuye, mientras que la percepción del dolor se mantiene intacta.
Cuando los investigadores bloquearon específicamente las fibras VGLUT3, la efectividad de frotar la piel para calmar el picor disminuyó de manera significativa. En cambio, al estimular estas fibras, fue posible reducir la actividad neuronal asociada al picor sin alterar la percepción del dolor ni la sensibilidad al calor.
Rascarse la piel puede ser perjudicial para la salud.
Estos resultados ofrecen una explicación detallada de los mecanismos por los cuales el tacto puede regular la sensación de picazón dentro del sistema nervioso central.
Aplicaciones prácticas y observaciones clínicas
El uso práctico de estos hallazgos se evidencia en la experiencia de personas con picazón crónica, como quienes reciben hemodiálisis o padecen urticaria. Según información difundida por The Washington Post, muchos pacientes optan por frotar la piel en lugar de rascarse, ya que esto les proporciona alivio inmediato sin generar daños adicionales.
Esta preferencia motivó a los investigadores a profundizar en los efectos positivos del frotamiento y a promoverlo como una estrategia de autocuidado para quienes enfrentan picazón persistente.
El truco respaldado por la ciencia que alivia la picazón.
El picor también puede tener un componente psicológico, ya que basta con observar imágenes de personas rascándose o de insectos sobre la piel para que se desencadene la sensación de picazón. Frente a este fenómeno, la ciencia ofrece una solución respaldada: la próxima vez que aparezca el picor, acariciar o frotar suavemente la piel se presenta como la manera más efectiva de aliviarlo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.