miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de abril de 2024 - 10:06
Alerta.

Los mayores riesgos de dejar la tele prendida mientras dormimos

Un gesto inocente como olvidarnos de apagar la tele antes de ir a dormir afecta a tal intensidad que llega a alterar el ritmo cardíaco y metabólico.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

En un tiempo como el actual, en el que las pantallas tienen un protagonismo demasiado destacado en nuestro día a día, la ciencia analiza qué impacto tienen éstas en la calidad del sueño. Un estudio alertó sobre los mayores riesgos de dejar la tele prendida antes de ir a dormir.

image.png

Cuáles son los mayores riesgos de dejar la tele prendida mientras dormimos

A la pregunta de por qué prefieren dormir con la televisión encendida, algunas personas responden que les reconforta el murmullo de fondo cuando intentan conciliar el sueño. Otras afirman que se sienten acompañadas.

image.png

Sin embargo, un estudio reciente indica además otras consecuencias importantes a tener en cuenta si nos dormimos con este tipo de irradiación de luz.

Un equipo de la Universidad de California acaba de revelar las diversas, y a priori poco esperadas, consecuencias de dormir con una televisión encendida, si bien es cierto que entre la población más joven sea más habitual dormirse con otras pantallas, como las del celular.

Las conclusiones del estudio se basan en la monitorización de 20 personas adultas sanas con una edad comprendida entre los 18 y los 40 años que fueron expuestas a dos condiciones lumínicas durante sus fases de sueño: luz tenue de 3 luxes (lx) y luz moderada (100 lx).

Participantes fueron seleccionados por dormir diariamente entre 6,5 y 8,5 horas con un horario habitual comprendido entre las nueve de la noche y la una de la madrugada.

image.png

Cuando las personas participantes fueron expuestas a la irradiación lumínica mayor (100 lx) durante solo una noche, experimentaron un aumento de la frecuencia cardíaca y también de la resistencia a la insulina a la mañana siguiente en comparación con aquellas que por el contrario habían dormido en un ambiente con poca iluminación.

El hecho de que el organismo no reaccione adecuadamente a la insulina deriva en que la absorción de glucosa sea deficitaria y por tanto aumente los niveles de azúcar en sangre.

Esto indica que evitar esta exposición lumínica beneficia a la salud cardiometabólica.

También se constató interferencias en la producción de melatonina, hormona clave que no solo regula el sueño sino que también protege la salud cardiovascular.

Obesidad en la mujer, otro riesgo de dejar la tele prendida

El equipo científico responsable del análisis recoge estudios previos sobre una ecuación directa entre la luz artificial en el dormitorio y un mayor riesgo de obesidad en las mujeres.

Por otro lado, los trastornos del sueño no diagnosticados y que se alargan en el tiempo afectan a otra dimensión trascendental de la salud, la mental. En este sentido, son conocidos los riesgos que pueden suponer en el desarrollo de ansiedad o depresión.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado