El Gobierno de Estados Unidos informó el jueves que avanza con la Argentina en un acuerdo de comercio e inversiones. El anuncio salió desde la Casa Blanca y apunta a ordenar reglas, tarifas y accesos a mercados. El objetivo es promover un crecimiento sostenido y generar más intercambio bilateral. La firma final y cada aspecto técnico quedarán bajo la gestión de la administración de Donald Trump.
El comunicado oficial marcó que ambos países iniciarán una etapa de revisión legal para ajustar cada punto del acuerdo a las normas internas. Una vez cumplido ese proceso, Trump tendrá la decisión de anunciar cada medida según su evaluación del contexto político. No hay un calendario cerrado y los próximos pasos pueden salir de forma gradual.
Fuentes cercanas a la negociación indicaron que gran parte de los ítems centrales ya cuentan con un desarrollo técnico completo, aunque esa información aún no fue publicada. La idea es revelar cada tramo a medida que avanza la revisión legal, sin un anuncio único que abarque todo.
En paralelo, el canciller Pablo Quirno se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio. Ambos analizaron oportunidades comerciales, posibles inversiones y líneas de financiamiento para proyectos estratégicos dentro del país.
Qué puntos siguen en discusión
Uno de los capítulos sensibles es el de los aranceles sobre el acero y el aluminio argentinos. Hoy llegan al 50% y la Argentina intenta que Estados Unidos los reduzca. El Gobierno eliminó de forma temporal las retenciones locales para esas exportaciones, lo que da alivio a firmas como Techint y Aluar.
Washington señaló que puede evaluar el impacto del acuerdo en su seguridad nacional según la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Esa norma permite imponer restricciones cuando un producto importado afecta a la industria local. En 2018, Trump usó ese mecanismo para justificar aranceles altos sobre el acero y el aluminio.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1989120756450750562&partner=&hide_thread=false
Sectores que analizan los detalles
El acuerdo marco menciona tarifas, barreras no arancelarias, normas técnicas, propiedad intelectual, agricultura, trabajo, medio ambiente, seguridad económica, comercio digital y empresas estatales. Cada punto corresponde a un capítulo extenso del acuerdo final. Los sectores vinculados esperan conocer la letra chica.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos informó que habrá trato de Nación Más Favorecida para productos incluidos en la lista de Ajustes Arancelarios Potenciales para Socios Alineados. También adelantó avances en el acceso al mercado de carne vacuna, aunque sin especificaciones técnicas.
Carne argentina: un eje sensible
Las conversaciones sobre carne continúan, sobre todo por el plan de Trump para ampliar de forma significativa el cupo de importaciones argentinas. Esa posibilidad generó críticas entre legisladores demócratas y productores estadounidenses, lo que demoró la difusión del acuerdo marco.
En el comunicado oficial no hubo referencias sobre una cuota concreta, aunque días antes el presidente Javier Milei agradeció públicamente a Trump por avanzar sobre ese punto. El tema sigue en revisión.
Aranceles preferenciales y rol estratégico
La Argentina mantiene un arancel básico del 10% tras la reforma del esquema de aranceles recíprocos que Estados Unidos lanzó en abril. El Gobierno destaca que ese nivel es más favorable que el que enfrentan otros países y señala que se habilitaron canales de 0% para productos considerados estratégicos.
Quirno y funcionarios de la Cancillería también abordaron con Rubio el avance del programa Visa Waiver y la intención de sostener el diálogo bilateral iniciado en 2024.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.