viernes 05 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de septiembre de 2025 - 17:51
Turismo.

El pueblo oculto del norte con un sitio arqueológico que fascina a todos los turistas

Tiene rastros de ocupación humana de los últimos 10.000 años y se destaca como un destino imprescindible, a nivel nacional e internacional.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Este pueblo, con apenas 350 habitantes, está a punto de ser reconocido como uno de los más lindos del planeta. Es como una postal viva, pausada pero siempre cambiante. El azul del cielo resalta los techos y paredes de sus viviendas, mientras los rayos del sol iluminan los imponentes farallones que le dan identidad al lugar. Agenda este lugar para tus escapadas.

Sus casas de adobe han sido testigos silenciosos de innumerables relatos y costumbres andinas que hacen de este rincón un sitio tan apreciado. Barrancas, también denominada Abdón Castro Tolay en honor a quien trasladó la escuela al sitio donde actualmente se encuentra este pintoresco poblado jujeño, fue establecida en 1919 en el departamento de Cochinoca, Jujuy.

Cómo llegar al pueblito escondido de Barrancas en Jujuy.

En 2024, la localidad fue reconocida por la iniciativa “Best Tourism Villages” de la Organización Mundial del Turismo como uno de los pueblos rurales más sobresalientes a nivel global, destacándose por conservar y difundir sus tradiciones, productos locales y modo de vida auténtico.

Este pequeño pueblo, con apenas 350 habitantes, fue reconocido como uno de los más bellos del planeta.

Escapadas: ¿Cómo llegar al pueblito escondido de Barrancas en Jujuy?

En este pueblo, los turistas pueden sumergirse en su valioso patrimonio visitando el Centro de Interpretación Arqueológica, un punto imprescindible en cualquier recorrido. Allí se conservan y exhiben vestigios del pasado que todavía se reflejan en las tradiciones y creaciones de sus habitantes.

Así es Barrancas, el pueblo jujeño.

Para acceder a Barrancas, es necesario cruzar las Salinas Grandes, subiendo desde Purmamarca por la ruta nacional 52. Luego se continúa por un tramo breve de seis kilómetros por la ruta provincial RP 75, claramente señalizado en un cruce indicativo.

Barrancas, nuevas miradas para vivir el pasado.

Qué hacer en Barrancas, pueblo de la Puna jujeña

Una de las vivencias imprescindibles en este rincón es descubrir las artesanías autóctonas y aprender directamente de sus creadoras sobre todo el proceso, desde la esquila de la lana hasta la confección final de las prendas.

Dejar Barrancas sin probar su gastronomía equivale a no haber visitado el lugar: numerosos prestadores locales ofrecen los sabores típicos de la región.

Embed

Los turistas también pueden acceder a una amplia gama de servicios: alojamientos que se ajustan a distintos gustos y presupuestos, gastronomía que celebra los sabores genuinos de la zona y artesanías originales que reflejan la identidad andina.

Además, la comunidad organiza experiencias de turismo vivencial que permiten a los visitantes adentrarse en la vida cotidiana de Barrancas y relacionarse directamente con sus habitantes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado