Para minimizar las confusiones, potenciar la concentración, evitar los olvidos y los problemas para comunicarse, es vital consumir alimentos específicos que ayudan por tener ciertas propiedades, sobre todo después de haber pasado los 50 años y sufrir algunos síntomas compatibles.
En una investigación publicada en la revista Frontiers in Neuroscience se concluye que la luteolina, que es flavonoide antioxidante que sirve para proteger a la inflamación de los tejidos del cuerpo humano, puede ayudar a disminuir la presencia de lagunas mentales al reducir la inflamación en el cerebro.
Cuáles son los alimentos que ayudan a la memoria
Los médicos afirman que la mejor estrategia para hacerle frente al envejecimiento mental, es seguir un patrón de alimentación saludable, ya que no son simplemente calorías que tienen como función darle energía al cuerpo, sino que también son información.
La evidencia científica demuestra que los alimentos que mejor le hacen al cerebro son los mismos que ayudan a proteger otras partes del organismo como el corazón, los huesos, la piel y el sistema inmunológico, entre ellos los alimentos fermentados.
Aconsejan que los kioscos de las escuelas vendan alimentos saludables (Foto ilustrativa)
Alimentos para evitar la falta de memoria (Foto ilustrativa)
Son aquellos que se obtienen del proceso de convertir carbohidratos en alcohol o ácidos, actividad de fermentación que permite que los alimentos modifiquen su sabor al mismo tiempo que aumentan su vida útil, como el yogur, queso, pan, kombucha, kéfir y el vinagre.
También aquellos de hojas verdes, que tienen antioxidantes y vitaminas liposolubles que protegen contra el deterioro cognitivo, como por ejemplo el brócoli. Son fuente de folato, una forma natural de vitamina B9 que es importante en la formación de glóbulos rojos.
Un estudio publicado en The Journal of Nutrition, comprobó que los participantes observados tenían un mayor consumo de cafeína diario obtenían mejores resultados en pruebas de función mental. Para profesionales, estas infusiones pueden mejorar el estado cognitivo y mental ya que son ricas en antioxidantes y flavonoides.
El pescado son fuentes de ácidos grasos omega-3, grasas insaturadas saludables que se han relacionado con niveles sanguíneos más bajos de beta-amiloide que es la proteína que forma grumos dañinos en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer, revela un escrito de Harvard Medical School, y aconsejan consumir pescado al menos dos veces por semana.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.